Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / FAO: La lucha contra la gripe aviar requiere mayor firmeza

           

FAO: La lucha contra la gripe aviar requiere mayor firmeza

08/11/2005

7 de noviembre de 2005, Ginebra/Roma – Mientras el mundo toma medidas cautelares para hacer frente a una pandemia de gripe humana, se hace necesaria una acción más firme por parte de los países afectados, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad internacional para detener la gripe aviar en los animales, según afirmó Samuel Jutzi, responsable de la Dirección de Producción y Salud animal de la FAO.

“Detener esta peligrosa y devastadora enfermedad requiere un enorme compromiso político, inversiones muy cuantiosas, una cooperación internacional coordinada y una acción firme por parte de los países afectados a nivel nacional”, aseguró Jutzi, al iniciarse hoy en Ginebra una conferencia internacional sobre la gripe aviar.

“Tenemos todavía una ventana de oportunidad para detener la enfermedad en los animales. El virus todavía no ha sufrido una mutación, por lo que hay que actuar ahora, no hay tiempo que perder”, dijo.

La propagación del virus H5N1 en las aves de corral constituye el principal problema. “Luchar contra la enfermedad en los animales es la única manera de reducir la posibilidad de que el virus de la gripe aviar se haga transmisible entre seres humanos”, subrayó el experto de la FAO.

Más de 300 expertos en salud humana y animal, responsables políticos, economistas y representantes del sector industrial se encuentran reunidos en Ginebra para diseñar una estrategia que permita eliminar el virus en los animales y estar preparados ante la posibilidad de una pandemia de gripe humana.

Daños económicos de la gripe aviar

Desde 1996, la propagación de la gripe aviar ha tenido efectos devastadores en diversos países de Asia, donde 150 millones de pollos y patos han muerto a causa de la enfermedad o han tenido que ser sacrificados.

Los cálculos sobre el daño económico en los países afectados superan los 1 000 millones de dólares. En el sudeste asiático, el impacto de un brote generalizado en 2004 se estima resultó en una reducción de hasta el 1,5 por ciento del PIB. Según Jutzi, los medios de subsistencia de unos 200 millones de pequeños campesinos pobres se han visto gravemente afectados por la enfermedad.

La concentración de más de 1 000 millones de patos y gansos en Asia, la mayor parte de los cuales se crían al aire libre, ha demostrado ser un terreno de cultivo adecuado para la miríada de virus de gripe aviar que circulan entre las aves acuáticas silvestres.

Inversiones a nivel mundial

Se necesita un programa mundial de inversiones para detener y reducir la circulación del virus en los animales y reducir el riesgo para los humanos, según Jutzi. “Se ha puesto mucho énfasis en almacenar medicamentos antivirales, mientras que la lucha contra la gripe aviar en los animales continúa sufriendo de una grave falta de fondos. Es inaceptable”, añadió.

Para combatir adecuadamente la gripe aviar, los países deberían fortalecer sus servicios veterinarios y mejorar su capacidad a nivel de las granjas y los mercados locales. Jutzi recordó que hay iniciativas que han demostrado su eficacia, como el aislamiento de las aves de corral, una buena higiene en las granjas, el uso de vacunas eficaces, la vigilancia estrecha y la eliminación inmediata de los animales enfermos.

La FAO también ha insistido en la importancia de informar con rapidez sobre los brotes de la enfermedad y de compartir la información epidemiológica y las muestras de virus.

“Es de crucial importancia analizar las características de los virus para poder entender y controlar la enfermedad y prevenir el contagio humano. La FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han pedido con insistencia a los gobiernos que potencien el intercambio de cepas de virus entre la comunidad científica veterinaria y la de expertos en salud humana”, apuntó Jutzi.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo