• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ante la adversidad, las cooperativas pegan la espantada. Artículo de opinión de ASAJA Castilla León

           

Ante la adversidad, las cooperativas pegan la espantada. Artículo de opinión de ASAJA Castilla León

22/11/2005

Francamente, te lo cuentan y es para no creerlo. Las Confederación de Cooperativas Agrarias de España, donde está integrada la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), se ha excluido de la negociación con el Gobierno para conseguir compensaciones a la crisis del sector por los elevados precios del gasóleo y fertilizantes. Así lo dio a conocer la ministra Elena Espinosa a los representantes de las organizaciones agrarias en la reunión de la pasada semana, ya que las cooperativas tan siquiera tuvieron la cortesía de comunicar su postura a quienes se sientan en el mismo lado de la mesa representado al sector y presuntamente son compañeros y amigos.

No seré yo quien busque argumentos que justifiquen la presencia de las cooperativas en las negociaciones de la política agraria para cuestiones que no sean la comercialización y transformación de los productos. Han sido las cooperativas, y muy particularmente Urcacyl, quienes llevan años buscando el protagonismo sindical, sentándose en todas las mesas de negociación en las que se discute la política agraria y asumiendo el papel de una cuarta organización profesional. Esto hasta el punto de forzar al consejero de Agricultura de Castilla y León, José Valín, para que les hiciese un hueco en el Consejo Regional Agrario, situación que motivó el cese de todos los consejeros de ASAJA y en la práctica la desaparición de dicho órgano de interlocución.

Será muy difícil de entender por las bases de las cooperativas, que a la postre son las mismas que las de las organizaciones profesionales agrarias, que quienes han defendido la participación en todos los foros de discusión de la política agraria ahora se autoexcluyan en la negociación del gasóleo. Si algún problema importante ha tenido el sector en los últimos años, cuya competencia en la resolución es del Gobierno central, es el problema de los altos precios de “inputs” como el gasóleo y los fertilizantes. Nadie debería de saberlo mejor que las propias cooperativas, aunque nada más sea porque tienen una importante cuota de mercado en la venta de estos medios de producción a los agricultores cooperativistas. Nadie mejor que las cooperativas para conocer los entresijos del mercado de carburantes y fertilizantes donde opera un auténtico oligopolio que hace que en la práctica no funcionen las reglas del libre mercado, recayendo las consecuencias en el agricultor y ganadero como consumidor final.

Las cooperativas, a través de su Confederación Nacional, se arrogan del derecho a estar por encima del mal y del bien y a no participar en una negociación en la que es difícil compatibilizar los intereses del Gobierno con los de los agricultores representados. Desde el sector tenemos que decirles que no compartimos su postura, que nos parece del todo egoísta e insolidaria y que, lo vistan como lo vistan, es simple y llanamente dar la espalda al sector que dicen representar cuando éste más necesita de apoyos y de organizaciones que den la cara por el. Escapar en los momentos difíciles es propio de cobardes.

Las cooperativas, y particularmente Urcacyl, se habían creído que esto del sindicalismo agrario consistía en salir en las televisiones de vez en cuando y en asistir a reuniones con las administraciones en despachos de alfombra roja donde te sirven café en tazas de Sargadelos. Pero la realidad es muy distinta. El sindicalismo agrario tiene más sinsabores que momentos de gloria. La presión de las bases exigiendo medidas de política agraria, siempre difíciles de conseguir, no las aguanta cualquiera durante mucho tiempo. La postura de firmeza e independencia frente a los poderes públicos no está al alcance de todos. Trabajar con coherencia y por principios tampoco parece estar incluido en el sueldo de algunos. Por todo esto, a la hora de la verdad, las cooperativas han querido salirse de un papel que quizás no le corresponda, y para el que con toda seguridad sus dirigentes no dan la talla.

Respetando su postura, cabe esperar que la retirada sea de todo lo relacionado con el papel de las organizaciones agrarias, y cabe esperar que a partir de ahora se dediquen a lo que siempre debieron dedicarse: transformar y comercializar los productos agrícolas y ganaderos reportando valor añadido a los socios cooperativistas. Y uno no quiere pensar que en esto del gasóleo y fertilizantes, hayan abandonado la mesa de negociación porque quieran estar del lado de los verdugos: los que ganan más cuanto más caro se vende el gasóleo y los fertilizantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo