Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / AVA: Aguado destaca el sector cunícola valenciano, como uno de los más modernizados de la ganadería española y apuesta por la promoción

           

AVA: Aguado destaca el sector cunícola valenciano, como uno de los más modernizados de la ganadería española y apuesta por la promoción

23/11/2005

Valencia, 22 de noviembre de 2005. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ha destacado con motivo de la celebración de las VI Jornadas Profesionales Cunícolas que hoy han dado comienzo en Alboraia, que el sector valenciano es uno de los más modernizados de la ganadería española.

A pesar del elevado consumo de carne de conejo en la Comunidad Valenciana, fruto de nuestra tradición culinaria, Aguado ha apostado por políticas de promoción que incentiven el consumo y el conocimiento de las “excepcionales cualidades nutricionales, organolépticas y dietéticas de este tipo de carne”.

El director general de Innovación Agraria y Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Eduardo Primo, -quien ha inaugurado las Jornadas-, ha afirmado que dentro del Plan Estratégico de Ganadería, la Conselleria tiene previsto “multiplicar por diez la dotación económica para el sector”.

Según Primo, la apuesta de la Administración autonómica se basará en tres líneas fundamentales: la reforma de las Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS); trasladar las granjas fuera del casco urbano en un plazo de 4 años; y adecuar las explotaciones cunícolas a la normativa de bienestar animal y seguridad alimentaria, “a través de la modernización y mejora de las granjas, con planes que, por primera vez, serán a 4 años”.

Eduardo Primo ha apuntado que, a pesar de que en los últimos años ha disminuido el número de granjas en la Comunidad Valenciana, el número de cabezas se ha incrementado, hasta alcanzar las 840.000 y unas 419 explotaciones.

Como problemas para el sector Cunícola valenciano, Primo ha apuntado los de tipo productivo, como la trazabilidad y la destrucción de cadáveres, que inciden en un aumento de costes, así como en que es necesario mejorar las inseminaciones y aplicar un Código de Buenas Prácticas en el sector. No obstante, también apostó por la promoción y la identificación de la carne de conejo valenciana al consumidor a través de una marca de calidad propia.

Las Jornadas, organizadas por la Real Escuela de Avicultura, la Federación Valenciana de Cunicultores (FECUVA) y AVA-ASAJA, junto con la colaboración de la Conselleria de Agricultura y diversas empresas relacionadas con el sector, se prolongarán hasta el 24 de noviembre en el Hotel Olympia de Alboraia. Además, la Interprofesional Cunícola, Intercun, se reunirá mañana miércoles a las 16 horas en la sede de AVA para analizar la Guía de Trazabilidad y el borrador de la nueva normativa de Bienestar Animal europea.

La Comunidad Valenciana es la tercera comunidad autónoma en producción de carne de conejo, por detrás de Cataluña (30%) y Castilla-La Mancha (22%). A escala europea, España representa el tercer país productor de carne de conejo, por detrás de Italia y Francia. En España hay, aproximadamente, 3 millones de conejas y cerca de 6.000 explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo