Los cerdos pueden contraer la gripe aviar de las aves y transmitirla a los humanos. Además, el virus cuando está hospedado en el cerdo puede mutar a nuevas cepas, que pueden suponer un riesgo para las personas.
Dos científicos de la Universidad de Iowa, que es el estado de EEUU con mayor producción porcina, han realizado un estudio para determinar qué grupo de personas que tienen contacto con cerdos, tienen más posibilidades de contraer la enfermedad. Han examinado tres grupos: porcicultores, veterinarios y trabajadores de matadero, así como un grupo de control, constituido pro personas sin contacto con cerdos.
El resultado ha sido que los porcicultores son los que tienen más probabilidad de ser seropositivos, es decir, de tener anticuerpos en la sangre contra la gripe porcina, lo que indicaría una previa infección con el virus. Los veterinarios irían en segundo lugar. Los que menos posibilidades tendrían serían los trabajadores de mataderos, ya que son los que menos contacto tienen con cerdos vivos. El estudio se ha publicado en el Journal of Clinical Infectious Diseases.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.