El Proyecto internacional de investigación
sobre “Control de las enfermedades asociadas a
circovirus porcino (PCVDs)”, encuadrado dentro del Sexto Programa
Marco de la Unión Europea ya ha hecho público los resultados de su primer
semestre de trabajo. El bloque II del plan de trabajo, correspondiente a la
Epizootiología- Patogénesis de PMWS en el campo, que
ha sido coordinado por Danish Bacon & Meat
Council (Dinamarca).
Actualmente,
el PMWS está reconocido como una enfermedad multifactorial. A pesar de que
se ha demostrado experimentalmente que PCV2 es el agente infeccioso esencial
necesario para el desarrollo completo de la enfermedad cínica, parece que
otros desencadenantes son también importantes.
Una de las
principales tareas previas al inicio de este trabajo fue acordar una
definición de caso de PMWS a nivel de granja. Este punto ha sido discutido
entre los socios involucrados en los estudios epizootiológicos y el
subcomité de patología. Durante el proceso de trabajo se discutieron varias
versiones de la definición de caso de granja de PMWS entre todos los socios.
Una definición de caso de granja de PMWS se acordó a finales de Agosto de
2005.
A
continuación se detallan las distintas etapas acometidas:
SPT 2.1 Estudios longitudinales en granjas
afectadas por PMWS
Tarea 2.1.1 Estudio longitudinal (España, Socio 13; Francia, Socio 15 y
Dinamarca, Socios 4 y 16)
Diseño del estudio finalizado. El diseño experimental fue acordado con todos
los socios involucrados, estableciendo el siguiente protocolo básico de
trabajo: 1) Estudio en 15 granjas afectadas, 2) Considerar el cerdo
individual como unidad experimental con el fin de comparar individuos
afectados por PMWS frente a individuos no afectados. 3) Toma de muestras de
sangre, hisopos nasales y rectales a semanas 1, 3, 6-8, 9-11 y cuando el
brote de PMWS aparezca. 4) Necropsiar 5 cerdos control y 10-15 cerdos
clínicamente afectados. El diseño de la encuesta para las granjas fue
acordado.
Estado nacional de inclusión de granjas afectadas:
– España: 4 granjas
– Francia: 7 granjas ya muestreadas previamente serán incluidas en el
estudio. 4 nuevas granjas incluidas
– Dinamarca: 1 Granja
Tarea
2.1.2 Estudio en Suecia (Socio 10)
La diseminación de PMWS en Suecia ha sido cuidadosamente monitorizada
desde que se diagnosticó el primer caso a finales del 2003 (Wallgren et al.,
2004. Vet. Quart. 26:170-187). De esta forma, ha sido posible seleccionar
granjas relevantes para análisis más detallados acerca de cómo los cambios
en las rutinas de manejo pueden afectar a la presencia de animales enfermos.
La extensión de la enfermedad a día de hoy (Junio de 2005) sigue confinada
en la región sur de Suecia. PMWS está presente en 19 granjas y se sospecha
de la enfermedad en un número similar de granjas. Cuatro granjas que
sufrieron PMWS durante el 2004 han sido declaradas ahora libres de la
enfermedad. En la mayoría de las granjas afectadas por PMWS, la mortalidad
se mantiene aproximadamente al 5%. Solamente dos casos individuales de SDNP
han sido diagnosticados en suecia, ambos en cerdos producidos en granjas con
PMWS.
A día de hoy,
muestras de PCV2 han sido tomadas en 80 cerdos de granjas con o sin la
enfermedad. De ellas se extrajo ADN celular de bajo peso molecular y se
amplificó por PCR usando cebadores específicos. Los productos de PCR
obtenidos se clonaron y secuenciaron y se compararon las similitudes a nivel
de nucleótidos y de aminoácidos. La secuencia de nucleótidos del ORF2 de
PCV2 aislado de una granja sana SPF en 1993 mostró un 96,3% de homología con
PCV2 imp. 1010 Stoon (AF055392). De modo interesante, la secuencia de
nucleótidos de ORF2/PCV2 se mantuvo inalterada (con homología del 99.6 %)
cuando se determinó en muestras amplificadas por PCR de un linfonodo
recogido 10 años después de un cerdo procedente de la misma granja. Análisis
de las secuencias de ORF2 de aislados procedentes de granjas dónde se haya
diagnosticado PMWS o en animales individuales así como en material recogido
de cerdos procedentes de granjas sanas están actualmente en proceso.
SPT 2.2 Transmisión de PCV2 y PMWS
Tarea
2.1.1 Transmisión de PCV2 entre compañeros de corral por estrecho contacto
(Socio 15)
El estudio está en desarrollo. Todos los datos estarán listos para ser
analizados en octubre-05.
Tarea
2.2.2 Transmisión de PMWS entre compañeros de corral, entre corrales y a
través de cortas distancias (Socios 4 y 16)
La recogida de datos del estudio se realizará en octubre y noviembre de
2005.
Tarea 2.2.3 Transmisión de PMWS a través del aire (Socios 4 y 16)
Un protocolo detallado será iniciado en Octubre-05. Se espera iniciar el
estudio en primavera-06.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.