• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA reclama a la Administración medidas contra los perros asilvestrados de Los Serranos ante la proliferación de los ataques a rebaños y personas

           

AVA reclama a la Administración medidas contra los perros asilvestrados de Los Serranos ante la proliferación de los ataques a rebaños y personas

09/01/2006

Valencia, 28 de diciembre de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a la Administración competente medidas urgentes contra los perros asilvestrados que se han detectado en la comarca de Los Serranos, ante la proliferación de los ataques a pastores y rebaños de ovejas y cabras en la zona. Hasta el momento, ya son 7 los ataques de esta “jauría incontrolada” que ha matado a más de 600 animales de los municipios de La Yesa, Chelva, Andilla, Llíria y Alcublas, y ha herido a un pastor.

Dado que los perros no se consideran especies cinegéticas, la organización agraria insta al Ayuntamiento de Valencia y a la Conselleria de Territorio, como responsables últimos, a tomar las medidas necesarias, bien a través del Servicio de Sanidad Animal del Ayuntamiento de Valencia, o bien mediante batidas autorizadas por Territorio en la zona.

Así mismo, exige una indemnización a los ganaderos afectados por la pérdida de ganado, al igual que contemplan otras comunidades autónomas, como Castilla León y Asturias, donde existe una ayuda de hasta 150 euros por cabeza de ganado ovino-caprino.

“Consideramos que la vida de los ganaderos bien merece tomar las medidas que sean necesarias, pues existe un problema evidente de seguridad para la integridad física de estos pastores y de sus rebaños, o ¿es que quieren que muera alguien para actuar?”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, quien considera que “los desequilibrios que se producen en el control de la fauna en nuestro territorio, sean perros, conejos o cabras, obliga a la Administración autonómica a actuar, pero mucho más si hay riesgo para la vida de las personas”.

La organización agraria también critica la falta de ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por la proliferación de especies cinegéticas, como el conejo o la cabra montés, tras la derogación para 2006 de la partida presupuestaria existente por parte de la Conselleria de Territorio. Por ello, le insta a la aprobación de nuevas medidas “suficientes y eficaces” que compensen a los agricultores.

Concretamente, AVA ha denunciado los continuos daños que sufren desde 1997 los agricultores de la Vall d’Albaida como consecuencia de la plaga de conejos de campo, no autóctona, que destroza cultivos de viña, frutales y hortalizas todos los años. También, la cabra montesa de la Reserva de Cortes de Pallás causa daños a los agricultores y ganaderos de las comarcas de Canal de Navarrés, Valle de Ayora, Hoya de Buñol y Utiel-Requena al propagar la sarna de la que esta especie se encuentra afectada a los rebaños de la zona y dañar los cultivos.

“La falta de rentabilidad en el campo está propiciando el abandono de explotaciones, de lo que se deriva otra serie de problemas, ya que muchas de las labores de limpieza de acequias, lindes, ribazos y barrancos que hacían los agricultores paralelamente a su actividad agraria ya no la hacen, hecho que facilita la reproducción sin control de estas especies”, manifestó Aguado, para quien “la sociedad y la Administración deberían valorar más los beneficios sociales que realiza la agricultura y ganadería, potenciando, a través de ayudas, su continuidad, ya que, si no se pone freno a esta dinámica, igual tenemos que lamentar males mayores, como las plagas de fauna, el aumento de incendios e incluso ataques de esta fauna a personas que vayan a pasar un día en el campo, dada la disminución de pastores y cabaña que se está dando en la Comunidad Valenciana”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo