Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA denuncia la recolección prematura de ortaniques en La Safor y La Ribera y exige a la CAPA que inspeccione y expediente a esos comercios

           

AVA denuncia la recolección prematura de ortaniques en La Safor y La Ribera y exige a la CAPA que inspeccione y expediente a esos comercios

16/01/2006

Valencia, 13 de enero de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que se están recolectando de manera prematura ortaniques en las comarcas de La Safor y La Ribera sin que reúnan las condiciones organolépticas necesarias para su consumo, ya que esta variedad de mandarina debería recolectarse entre finales de febrero y finales de mayo, según el calendario de recolección de Intercitrus y aceptado por todo el sector.

La organización agraria afirma que esta práctica supone un “fraude para el consumidor” pues, en estos momentos, “no cumplen todos los parámetros de calidad” exigidos por la normativa española para el mercado en fresco. Por ello, AVA exige a la Conselleria de Agricultura que inspeccione los campos y almacenes y sancione a estos operadores comerciales que, con su actuación, “sólo pretenden enriquecerse ellos a costa de acabar con toda la campaña, por efecto dominó, desprestigiando al resto de operadores comerciales y estafando al consumidor”, criticó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

AVA considera que estos operadores comerciales deberían ser “expulsados” de la profesión, por “su falta de ética y su egoísmo”, cuando todavía queda un volumen importante de mandarinas, de excelente calidad, pendientes de recolección, como las clemenules, en algunas comarcas, así como clemenvillas y hernandinas, en la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, AVA también denuncia la presencia de cítricos valencianos “pasados, envejecidos, pansidos y podridos” en los lineales de numerosos puntos de venta que incumplen “las más elementales normas de calidad” y, encima, a un precio elevado.

Por ello, exige a la Conselleria de Sanidad, responsable de la higiene de los alimentos en los puntos de venta, que inspeccione los lineales agroalimentarios de los hipermercados, supermercados, tiendas y mercados de nuestra Comunidad, levante acta para que se retiren de la venta estos cítricos y sancione “de manera ejemplar” a los responsables para evitar que se “eche por tierra la buena imagen de nuestros cítricos”.

AVA insta a la Generalitat a que tome cartas en el asunto para controlar la calidad de los productos frescos que llegan al consumidor. “Una cosa es el liberalismo y otra la ley de la selva”, matizó Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo