El Laboratorio de Referencia de la Influenza Aviar en Weybridge (Reino Unido) ha confirmado que el caso sospechoso de influenza aviar detectado en Grecia la pasada semana es influenza aviar H5N1, que es la misma cepa detectada en Asia y otros países europeos. Previamente, las autoridades griegas informaron que se había encontrado el virus H5 en tres cisnes muertos en la prefecturas de Tesalonica y Pieria.
También se ha confirmado la enfermedad en Italia, en cinco cisnes. Se han localizado en Sicilia y al sur del territorio peninsular.
El viernes pasado, ante la sospecha surgida, la Comisión Europea adoptó medidas extras de bioseguridad. En este sentido, los movimientos de pollos desde las áreas afectadas a otras explotaciones o hacia mataderos estarán sujetos a controles adicionales. Las medidas adoptadas ya habían sido discutidas con los Estados miembro con anterioridad, de cara a una posible eventualidad de este tipo.
Los Estados miembro cuenta con planes de contingencia para asegurar un rápido control y erradicación de la enfermedad.
Hasta ahora, la influenza H5N1 se ha confirmado, además de en Asia, en Turquía Rumania, Croacia, Rusia, Ucrania, Chipre, Irak, Nigeria, Bulgaria y Arzerbayan. Caso humanos se han detectado, además de en Asia, en Turquía e Irak.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.