• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA afirma que en Castilla-La Mancha no sobra ni una hectárea de viñedo

           

ASAJA afirma que en Castilla-La Mancha no sobra ni una hectárea de viñedo

01/03/2006

Toledo, 28 de febrero de 2006. Ante la polémica que han suscitado las declaraciones efectuadas días atrás por dirigentes de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha en relación a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y su repercusión en el viñedo castellano-manchego, la Organización Agraria ha subrayado que en Castilla-La Mancha no sobra ninguna hectárea.

La Organización Agraria ha asegurado que de las 600.000 hectáreas de viñedo que hay en la región, 100.000 se dedican a la producción de los mejores vinos de España, 100.000 se destinan a alcohol de uso de boca y otras 100.000 a mostos, zumos y derivados. El resto, es decir, la otra mitad del viñedo de Castilla-La Mancha deberá tener un tratamiento específico en la futura reforma de la OCM del vino.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, la política vitivinícola que proyecta la Unión Europea pasa por alto las características de esas 300.000 hectáreas y, por tanto, la organización aboga por promover medidas destinadas a preservar ese viñedo por su papel fundamental en términos de protección del medio ambiente, paisaje y empleo en zonas rurales.

ASAJA viene apostando desde siempre por el mantenimiento íntegro del potencial vitivinícola de Castilla-La Mancha pero reconoce que las pautas de la próxima reforma de la OCM del vino contemplan una regulación del vino como tal, como producto alimenticio sin considerar el viñedo como cultivo.

Es por ello que ASAJA de Castilla-La Mancha ha manifestado que la mitad del viñedo de Castilla-La Mancha no tendrá cabida en la futura OCM del vino.

La Organización Agraria ha lamentado la confusión que han generado aquellos que manipulan la información sin tener detrás un peso importante de productores y ha destacado que tanto los viticultores como ASAJA coinciden en el diagnostico de la situación de la viticultura española porque el fin último es conseguir la viabilidad de todas las explotaciones.

Por último, ASAJA de Castilla-La Mancha ha recordado su defensa de la neutralidad financiera lo que equivale a demandar una garantía de futuro para todo el sector vitivinícola de esta región y ha señalado que la mayoría de los problemas estructurales del sector deberían solucionarse mediante políticas nacionales que tendrían que promover unas Administraciones más agresivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo