Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Cambio en la regulación de las cuotas de importación de productos cárnicos a Rusia

           

Cambio en la regulación de las cuotas de importación de productos cárnicos a Rusia

09/03/2006

A principios de enero de 2006, entró en vigor la Resolución Gubernamental sobre “La regulación de las importaciones de carne de vacuno, de porcino y de ave de corral fresca, refrigerada y congelada en el período de 2006 a 2009”, desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio de la FR. En este documento se determinan las cantidades y tipos de carne que se comprarán a otros países. A diferencia de los años anteriores, las cuotas de importación de productos cárnicos no se venderán a través de subastas, sino que se distribuirán de una manera rígida. Esto significa que no habrá sorpresas. La carne se suministrará a Rusia a través de importadores contrastados.

Se mantiene el principio general de regulación de las importaciones cárnicas por medio de las cuotas, que está vigente desde el año 2003. En relación con este principio, durante los últimos tres años se aprobaron las resoluciones gubernamentales especiales que determinaban volúmenes de las cuotas y tarifas arancelarias para la importación de los productos cárnicos.

Para la carne de vacuno congelada, la cuota fue equivalente a 430.000 toneladas, para la carne de porcino congelada 467.000 toneladas y para la de ave 1,05 millones de toneladas. El mercado nacional de carne asciende a 8 millones de toneladas, por un total de 15.000-17.000 millones de dólares.

La mayor parte de carne de ave se importaba tradicionalmente desde los EE UU (74%) y desde la UE (18%). El 15% se vendía a través de subastas y el 85% se distribuía por el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio entre las empresas importadoras, de acuerdo con el principio histórico de que cada empresa podía importar la misma cantidad que había importado realmente en el año anterior. El derecho a importar carne adquirido por una empresa en subasta, le otorgaba posteriormente el derecho a la cuota. La nueva resolución canceló las subastas en las que se adquiría el derecho a importar productos cárnicos. Ahora las cuotas se reparten rigurosamente entre los operadores del mercado.

Los suministradores de carne de ave norteamericana tienen más suerte. La nueva resolución permite importar esta carne por encima de las cuotas. Esta medida fue prevista en el acuerdo entre los Gobiernos de la Federación de Rusia y los Estados Unidos “Sobre el comercio de algunos tipos de carne de ave, vacuno y porcino”.

De todas formas, prácticamente se ha cortado el acceso a nuevos importadores. Aunque algunos expertos no ven ningún problema grave en esto, indicando que “los que querían dedicarse a las importaciones ya han ocupado sus nichos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo