Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Plan de Choque para la modernización de regadíos beneficiará a cerca de 291.000 regantes

           

El Plan de Choque para la modernización de regadíos beneficiará a cerca de 291.000 regantes

14/03/2006

13 de marzo de 2006. Las Ministras de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y de Medio Ambiente, Cristina Narbona, han presentado hoy el Plan de Choque para la mejora y consolidación de regadíos, que con el año 2007 como horizonte actuará sobre las redes de transporte tanto alta como en baja, para lograr un ahorro de agua de 1.162 hm3 al año mitigando así los efectos de la sequía.

Este Plan, recogido en un Real Decreto que ha sido aprobado el pasado viernes en Consejo de Ministros, permitirá actuar sobre 866.898 hectáreas, con proyectos que contemplan la reparación de los elementos dañados, la substitución de los obsoletos, así como la racionalización del trazado de las redes y el cambio de los sistemas de aplicación del agua por otros de mayor eficiencia, para lo que se contará con una inversión total de 2.409 millones de euros.

Las aportaciones económicas correrán a cargo de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, que invertirá 711,5 millones, y de Medio Ambiente, que financiará el Plan con 1.161 millones de euros, siendo aportados los 536,5 millones restantes por las Comunidades de Regantes, que colaboran en el Plan junto a las Sociedades Estatales de Estructuras Agrarias, las Sociedades Estatales de Agua y la empresa TRAGSA.

Las actuaciones previstas afectarán a cerca de 291.000 regantes que se beneficiarán de las ventajas de las nuevas infraestructuras, así como de la incorporación prevista de recursos no convencionales al sistema de riego como las aguas procedentes de desalación y depuración de aguas, permitiendo optimizar sus producciones, adaptarlas a las exigencias de los mercados y controlar las condiciones sanitarias de suelos y aguas.

La modernización de regadíos permitirá por tanto la mejora en la gestión de los recursos hídricos, beneficiando directamente a la agricultura de regadío que supone un 13 por ciento de la superficie agrícola útil nacional, aportando en España más del 50 por ciento de la producción final agraria y cuya productividad queda reflejada en el hecho de que una hectárea de regadío produce, por termino medio, unas seis veces lo que una hectárea de secano.

ACTUACIONES

El Programa de Actuaciones que se llevará a cabo en zonas de baja eficiencia hídrica, pero con un importante número de agricultores afectará distintas superficies en cada Comunidad Autónoma.

Principado de Asturias. La inversión prevista será de 0,6 millones de euros con una superficie afectada de 35 hectáreas.

Comunidad Autónoma de Cantabria. Con una inversión de 8,6 millones de euros y una superficie de 435 hectáreas

Comunidad Autónoma del País Vasco. La inversión ascenderá a 23 millones de euros y la superficie afectada a 1,2 Hectáreas

Comunidad Autónoma de Aragón. Con una inversión de 220,8 millones de euros, la superficie afectada sumará 181.710 Hectáreas, estando previsto un ahorro de agua de 169 hm3 por año.

Comunidad Autónoma de Cataluña. La inversión será de 85,4 millones de euros, la superficie a la que afectará será de 73.064 hectáreas y el ahorro de agua de 102 hm3 al año.

Comunidad Autónoma de Castilla y León. Las obras contarán con una inversión prevista 392,03 millones de euros, afectando a una superficie de 65.491 hectáreas, calculándose un ahorro de agua de 175 hm3 anuales.

Comunidad Autónoma de Madrid. Con una inversión de 29,54 millones de euros y una superficie afectad de 2.593 hectáreas, el ahorro calculado será de 8 hm3 al año.

Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La inversión en esta Comunidad Autónoma de 80,83 millones de euros, la superficie a la que afectarán las obras será 19.878 hectáreas y el ahorro de agua de 35 hm3 al año.

Comunidad Valenciana. Está prevista una inversión de 456,11 millones de euros, afectando a una superpie de 131.559 hectáreas, siendo el ahorro de agua de 175 hm3 anuales.

Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La inversión total ascenderá a 53,40 millones de euros, siendo la superficie afectada de 1.870 hectáreas y el ahorro de agua de 3 hm3 al año.

Comunidad Autónoma de Extremadura. Se prevé una inversión de 179,15 millones de euros para una superficie de 181.459 hectáreas, calculándose que el ahorro de agua será de 200 hm3 anuales.

Región de Murcia. Los proyectos previstos supondrán una inversión de 225,10 millones de euros afectando a una superficie de 43.952 hectáreas con un ahorro de agua de 38 hm3 al año.

Comunidad Autónoma de Andalucía. Con una inversión de 582,12 millones de euros, las obras afectarán a una superficie de 162.538 hectáreas y el ahorro previsto de agua será de 252 hm3 anuales.

Comunidad Autónoma de las Islas Canarias. Los proyectos para esta Comunidad Autónoma contarán con una inversión total de 7,40 millones de euros, afectando a una superficie de 1.114 hectáreas, estando previsto un ahorro de agua de 3 hm3 anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo