En el transporte de cerdos de la explotación al matadero se pueden producir unas pérdidas medias de un 1%. Investigadores de la Universidad de Illinois (EEUU) están llevando a cabo un estudio para conseguir reducir dichas pérdidas. Para ello, han instalado cámaras para hacer un seguimiento del comportamiento de los animales durante el transporte.
Uno de los factores que principalmente influyen es la superficie disponible para cada animal. Cuando ésta es muy pequeña, los animales van muy apiñados, por lo que pueden sufrir un elevado estrés durante los períodos cálidos. No obstante, en invierno, el apiñamiento favorece que el grupo se mantenga en calor. Por tanto, en las cargas de los camiones se debería tener en cuenta el factor estacional.
Por el contrario, si los animales cuentan con mucho espacio, las cámaras han demostrado que los animales son arrojados al suelo y chocan unos con otros en las paradas, frenazos y cuervas que realiza el camión. Estos choques pueden provocar heridas en los animales. Los investigadores están trabajando para dar una recomendación de espacio adecuada, diferenciando entre verano e invierno.
La cámara puesta en los camiones también ha puesto de manifiesto que los animales hacen la mayor parte del trayecto de pie. Según los investigadores esto favorece mucho al estrés del animal. Solo habría que imaginar el estado con el que terminaríamos un viaje de 3 horas que realizáramos en la caja de un camión y estando todo el rato de pie.
Otro factor que influye en las pérdidas durante el transporte es cuando se alimentó a los animales. Cuanto más cerca esté el momento de la alimentación con el inicio del transporte, más probables son las pérdidas. Los científicos recomiendan que la última comida se proporcione 12 horas antes de iniciar el transporte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.