Zaragoza, a 25 de abril de 2006.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG reitera su rotundo rechazo a la reintroducción de osos en el Pirineo. En ese sentido, la organización manifiesta que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como el Gobierno de Aragón deben aprobar una serie de medidas compensatorias que palien en el futuro los daños que sufra la cabaña ganadera de la zona y no permitir, mientras tanto, la decisión del Gobierno francés de liberar varios ejemplares de oso esloveno.
Los ganaderos afectados por la reintroducción señalan que es imprescindible crear unas medidas de compatibilización y compensación que sirvan de base para llegar a acuerdos entre la Administración y el sector, y que garanticen el futuro del mismo. En ese sentido, los ganaderos proponen una serie de indemnizaciones en función del daño causado; del aumento de vigilancia del rebaño y para la mejora de las infraestructuras (accesos para facilitar la vigilancia del ganado, refugios y vallados).
Además, los ganaderos exigen que el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, elabore urgentemente y aplique un Plan de Reintroducción de Especies (como lo tiene Francia) que contemple las necesidades de la fauna a introducir y las medidas de apoyo a la ganadería para evitar el abandono de la actividad agraria y ganadera en la zona.
En opinión de Antonio Casajus, ganadero de UAGA, del Valle de Hecho “de poco nos sirve a los ganaderos luchar contra la reintroducción del oso, mientras no haya un Plan Estratégico, si las Administraciones no se coordinan. Apostamos por crear el espacio y el ambiente necesarios, pero con ayudas e infraestructuras, con las medidas necesarias para que la ganadería persista”
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.