Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Foro Agrario: III Taller Debate: Repercusiones de la “influenza” en el sector avícola español

           

Foro Agrario: III Taller Debate: Repercusiones de la “influenza” en el sector avícola español

09/05/2006

Más de treinta expertos, entre los que se encontraban el Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, el Director General de Ganadería y otros representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, profesores doctores de las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, empresarios productores de pollos, huevos y piensos, así como representantes de los sectores de la distribución y el consumo, se reunieron el pasado día 4 de mayo en la sede de la FUNDACIÓN FORO AGRARIO para estudiar las “Repercusiones de la influenza en el sector avícola español”. Este evento se desarrolló en forma de Taller de Debate encuadrado en el Observatorio de Seguridad Alimentaria de FORO AGRARIO y ha contado con el patrocinio de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural dentro de su Plan de Vigilancia y Control de la Influenza aviar en la Comunidad de Madrid.

En opinión de los asistentes, aunque en España no se ha detectado, hasta la fecha, ningún caso de Influenza Aviar de alta patogenicidad, ésta representa un problema para el sector y puede desestabilizar otros sectores ganaderos, tanto desde el punto de vista sanitario, como económico. Hoy se considera principal el aspecto sanitario.

El virus de alta patogenicidad H5N1, es extremadamente contagioso en aves provocando en ellas elevada mortalidad pero no pasa fácilmente a las personas, por lo que los contagios entre las aves y aquéllas o entre humanos, no son frecuentes. Los casos detectados en humanos corresponden a personas que han estado en estrecho contacto con aves infectadas, vivas o muertas, sin las necesarias medidas de precaución.

Las medidas que se han puesto en marcha, tanto por las autoridades Comunitarias como en los diferentes Estados Miembros, entre ellos España, están dando resultados muy satisfactorios en cuanto a la detección de una posible aparición de focos de infección. Sin embargo, se debe seguir insistiendo en “no bajar la guardia” manteniendo las medidas preventivas de vigilancia epidemiológica, tanto de alta como de baja patogenicidad, y de biovigilancia, porque no debe olvidarse la posible presencia de subtipos de baja patogenicidad que pudieran causar problemas en un momento determinado.

Resulta fundamental la vigilancia de las rutas migratorias prestando atención tanto a las rutas del este como a las del sur. Las condiciones de la cría de aves en la zona del Golfo de Guinea dejan mucho que desear y, de hecho, en diversos países de la zona se están detectando brotes de influenza.

Los medios de comunicación están jugado un importante papel en la información presentada a los consumidores. En opinión de los asistentes, es necesario presentar una información veraz, completa y contrastada científicamente que no confunda al consumidor. La comunicación de un riesgo puede generar temores, pero no se trata de ocultar el riesgo sino de comunicarlo en forma que no genere alarmas infundadas. En este sentido, cabe decir que en España la información proporcionada por las administraciones implicadas y por el sector productor ha sido encomiable, ya que se ha presentado un mensaje unificado con absoluta transparencia y, sobre todo, se ha facilitado el acceso de los medios de comunicación a distintos expertos y políticos responsables.

A partir de estas reflexiones, se considera que la avicultura en España goza de un alto nivel, en lo que se refiere a sus aspectos genéticos, alimentarios, de manejo y sanitarios.

Madrid, 8 de mayo de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo