• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AFAMMER: Más formación y tecnología para el medio rural

           

AFAMMER: Más formación y tecnología para el medio rural

17/05/2006

Fomentar y dar a conocer las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC’s) es el objetivo del Día Mundial de la Sociedad de la Información, Día de Internet, que celebramos hoy y al que nos sumamos desde la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), organización comprometida desde hace años con la formación de las mujeres rurales en esta materia como lo demuestra los numerosos cursos que dedicamos en nuestra programación formativa anual a la enseñanza de la informática y sus aplicaciones al sector agrario y al turismo rural de las que se benefician cientos de mujeres que, de otra manera, tendrían muy difícil tener acceso a esta formación.

Dentro de ese compromiso, AFAMMER también participa en las iniciativas que se promueven desde otras instituciones, entre ellas el Instituto de la Mujer, para acercar los beneficios de Internet como el Complejo Virtual para Empresarias en el que nuestra asociación está presente con un stand.

Las nuevas tecnologías de comunicación e información se han convertido en algo imprescindible hoy en día a todos los niveles pero su expansión ha sido mucho más rápida que la formación de los posibles usuarios y que la disponibilidad de conectarse a la Red, elementos en los que aún se aprecia una diferencia mucho mayor si hablamos del medio rural.

Según la última encuesta del Estudio General de Medios, el 36,8 por ciento de los españoles mayores de 14 años se conecta a Internet, lo que supone un crecimiento de 3,2 puntos con respecto al año anterior, pero seguimos lejos de la media europea y tan sólo el 14,5 por ciento de ellos dispone de banda ancha. Todavía no existe ninguna comunidad autónoma en la que la mitad de su población esté conectada a la red, llegando al 30 por ciento en los mejores de los casos y regiones como Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura y Galicia se sitúan por debajo de esa cifra.

Con estos datos podemos afirmar, por tanto, que todavía queda mucho camino por recorrer para alcanzar la incorporación plena, universal y generalizada a la sociedad de la información, máxime en las zonas rurales, como siempre las más olvidadas, a las que no llega ni la formación sobre nuevas tecnologías ni las conexiones a Internet.

Es por eso, como no podía ser de otra manera, por lo que como presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural aprovecho la celebración del Día Mundial de Internet para solicitar a las administraciones competentes un mayor apoyo y compromiso en las líneas de subvención dirigidas a la formación en nuevas tecnologías de las mujeres rurales así como una mayor implicación en dotar a nuestros pueblos de las infraestructuras necesarias que posibiliten su acceso a la Red.

Carmen Quintanilla Barba
Presidenta Nacional de AFAMMER

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo