El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EEUU (APHIS) ha modificado la normativa de importación de cerdos y productos porcinos, procedentes de la UE, en relación con la Peste Porcina Clásica. Han establecido un conjunto uniforme de normas de importación para la UE-15. También han prohibido por un período específico de tiempo, la importación de cerdos vivos y productos porcinos de cualquier zona de la UE-15 que haya sido identificada por las autoridades veterinarias como una zona restringida. Estas nuevas normas entrarán en vigor a partir del 19 de junio.
Actualmente, EEUU está trabajando en la regionalización de los 10 nuevos estados miembro de la UE.
EEUU es el segundo destino más importante de las exportaciones de porcino de la UE, absorbiendo un 12% del total, tras Japón, al que llega el 41%. Dinamarca es con gran diferencia, el principal exportador de porcino a los EEUU. El 83% del cerdo comunitario que llega a EEUU es danés. Le sigue, pero muy de lejos, el Reino Unido, con un 3% de las exportaciones. Otros exportadores son Polonia, Italia y Países Bajos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.