• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Comisaria Fischer Böel se muestra receptiva a la postura de CCAE ante la reforma de la OCM del Vino

           

La Comisaria Fischer Böel se muestra receptiva a la postura de CCAE ante la reforma de la OCM del Vino

25/05/2006

En el encuentro celebrado ayer en Bruselas con la Comisaria Mariann Fischer Böel, la delegación de CCAE formada por el presidente del Consejo Sectorial de Vino, Joaquín Hernández, el vicepresidente Ángel Villafranca y el director general de CCAE, Eduardo Baamonde, expusieron la postura de CCAE respecto a la reforma de OCM del Vino.

Durante la reunión los representantes de CCAE reiteraron a la Comisaria que la nueva OCM debe garantizar la renta y el nivel de vida de los productores, impulse medidas más agresivas que favorezcan la comercialización y mejoren la posición competitiva del sector en el mercado, preserve su especificidad mediante un marco normativo propio y mantenga un presupuesto consolidado por país, “cheque nacional”, respetando los derechos históricos generados por cada país en las últimas campañas.

CCAE apuesta por una OCM que de un mayor protagonismo al sector a través de las Organizaciones de Productores Vitivinícolas (OPVs), apoyando decididamente estas estructuras comerciales de tal forma que aprovechen al máximo las oportunidades de negocio tanto en el mercado interior como en el exterior y mejorar su posición negociadora frente a terceros. Estas OPVs serán entidades jurídicas constituidas a iniciativa de los productores, que deberán cumplir determinados requisitos en cuanto a tamaño, producción y superficie, y diseñar un Plan Vitivinícola anual y/o plurianual, reflejo de su propia estrategia, diseñada en base a la elección de diversas medidas, comunes y uniformes en todos los Estados miembros y con un presupuesto inicial asignado en función de la superficie de viñedo que gestionen.

Las cooperativas propusieron a la Comisaria que se establezcan algunas medidas no contempladas en la actual OCM, como la ayuda al desarrollo comercial y a la competitividad, la vendimia en verde, el almacenamiento privado de crisis y una ayuda a la elaboración de mostos. CCAE rechazó las propuestas de “arranque masivo” que figuran en el borrador de la Comisión, ya que lejos de mejorar la competitividad provocará un descenso de ésta, en beneficio de países terceros. Asimismo, los representantes de CCAE solicitaron además que se mantenga la prohibición de nuevas plantaciones, ya que en una situación como la actual, de incremento de existencias no parece la solución más acertada.

Hay que destacar también que a lo largo de la jornada los representantes de CCAE mantuvieron encuentros con europarlamentarios de la Comisión Europea tanto del partido socialista, Rosa Míguelez, como del grupo popular, Esther Herranz, Pilar Ayuso y Carmen Fraga a los que presentaron la postura de CCAE. Además, los representantes del sector del vino de CCAE expusieron la postura de las cooperativas agrarias españolas a Katerina Batzelis, europarlamentaria griega de la Comisión de Agricultura y ponente del Parlamento Europeo, quien les ha propuesto como expertos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo