• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Unións Agrarias-UPA urge al MAPA a agilizar las medidas económicas que anunció para paliar las perdidas de los avicultores

           

Unións Agrarias-UPA urge al MAPA a agilizar las medidas económicas que anunció para paliar las perdidas de los avicultores

26/05/2006

Unións Agrarias-UPA viene de solicitar nuevamente al Ministerio de Agricultura que agilice la puesta en marcha del plan para el sector, anunciado hay tres semanas, con ayudas económicas y medidas que deben paliar las pérdidas sufridas por el sector por la alerta de la gripe aviaria. El sindicato está harto de la falta de información sobre este plan que el pasado 3 de mayo, en reunión de la sectorial en Madrid, estaba casi aprobado, pero de lo que a día de hoy no se sabe nada. Y lo que parece que se le escapa al MAPA es que, aún que se están recuperando los niveles de consumo, non es menos cierto que los productores están pasando dificultades económicas como consecuencia de una alerta de la que fueron las únicas víctimas.

Ante la grave situación del sector productor en Galicia, el sindicato insta al MAPA, pero también a la Consellería de Medio Rural, a que tengan muy claro que la gripe aviaria sigue afectando muy duramente a las economías de 800 familias gallegas, con nombre y apellidos, y a otras 5.000 que viven indirectamente de esta actividad. Y que se no hacen algo urgente, que incida de forma real en la recuperación de sus rentas, muchas de ellas se verán en una situación de crisis irreversible porque no pueden afrontar por más tiempo las pérdidas de los últimos seis meses.

La Consellería de Medio Rural también tiene competencias y puede aliviar la situación del sector productor en Galicia. A pesar de las reiteradas peticiones hechas en los últimos seis meses, sigue obviando la posibilidad de afrontar el pago de las inversiones hechas en los últimos años, sobre todo en un momento crítico en que los productores soportan el lastre de la pérdida de 5.000 € como consecuencia de la alerta de la influenza aviaria. En diversas ocasiones, Javier López, responsable del sector avícola en UUAA, le ha solicitado públicamente a Alfredo Suárez Canala la posibilidad de negociar con las entidades bancarias el aplazamiento del pago de las mensualidades de los préstamos y la condonación de intereses mientras dure la actual crisis del sector.

Pero la organización non obtuvo respuesta y los avicultores aún están a la espera de que el departamento de Alfredo Suárez Canal haga algo por aliviar su situación. En algunos casos, la situación se complicó de tal forma que, los productores están a renegociar los créditos porque non pueden afrontarlos, empeorando las condiciones financieras. Hay que recordar que estos profesionales hicieron inversións muy importantes en el sector (unha media de 90.000 € en mejora de las granjas y de 150.000 € en la construcción de nuevas instalaciones).

Además, Medio Rural tampoco aceptó la oferta de Unións Agrarias-UPA para mejorar las condiciones del sector en el futuro con la puesta en marcha de la mesa del sector avícola de la carne para estar en igualdad de condiciones en la negociación con la patronal y así evitar las continuas fluctuaciones de precios que perciben los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo