Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP pide un nuevo Plan de Regadíos para el 2008-2013 que contemple un millón de hectáreas con fondos suficientes

           

El PP pide un nuevo Plan de Regadíos para el 2008-2013 que contemple un millón de hectáreas con fondos suficientes

26/05/2006

25, may, ’06.- El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, José Cruz Pérez Lapazaran, ha reconocido y valorado positivamente el cambio producido en el Ministerio de Agricultura con respecto al Plan Nacional de Regadíos aprobado por el Partido Popular en el año 2002. Frente a los dos años anteriores en los que apenas se habían firmado convenios para la ejecución de obras de modernización de regadíos incluidos en los Planes del PP, se ha visto un sorprendente cambio de actitud y en los últimos meses se vienen firmando y poniendo en marcha nuevas obras paralizadas durante los años de gobierno socialista.

Del mismo modo, Pérez Lapazaran ha denunciado la contratación irregular de cargos socialistas en la SEIASA del nordeste –alguno con contrato indefinido como una Secretaria de Estado- ha puesto en evidencia una oficina de contratación en una Sociedad Publica.

Además, el portavoz del PP ha dicho que ante el retraso y ralentización del actual Plan Nacional, se debería comprometer el Gobierno a elaborar un horizonte de tiempo del 2008-13 que contemple el millón de hectáreas que quedarían por modernizar. “Este Plan, en cuya elaboración se debe implicar a las CCAA debiera contar con fondos suficientes e incluirlo en los Planes de Desarrollo Rural que se aprueben”, ha asegurado.

En su intervención en la Comisión de la Cámara Alta, el senador ha afirmado que es lamentable que después de años de práctica paralización de nuevas obras de regadío, ahora, se den cuenta de que el Plan del PP era ambicioso y que no era tan malo como decía el PSOE cuando estaba en la oposición y, por lo tanto, merece la pena desarrollarlo aunque sea con retraso.

CAMBIO DE POSICIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO

“Es curioso constatar como este cambio coincide con el producido en la Secretaria General del Ministerio de Agricultura. El antiguo secretario general del Ministerio, hoy secretario general de comunicación del Gobierno -Moraleda-, no quiso comprometerse con el regadío, y como consecuencia, paralizó todo lo que supusiera modernidad agraria si ello suponía desarrollar Planes del PP”, afirma Pérez Lapazaran.

El senador del PP también ha reseñado que esta actitud sectaria supuso un retraso que, ahora, se intenta paliar acelerando lo no hecho en años anteriores con firma de nuevos convenios incluidos en el PNR del PP y aprobando nuevas obras que califican como urgentes y que no son mas que manifestaciones de buena voluntad, ya que muchas de las obras son del Ministerio de Medio Ambiente y este Ministerio no muestra interés en acelerar ni sus informes ni sus obras.

CONTRADICCIÓN CON EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

“Es curiosa esta actitud de avanzar del Ministerio de Agricultura con la mantenida por el Ministerio de Medio Ambiente, en donde Cristina Narbona sigue manteniendo actitudes de paralizar y obstaculizar todo aquello que suponga regadío y agricultura, como demuestra el hecho de paralización encubierta de obras en Extremadura, como son las obras de la red primaria en el río Alagón, donde 35.000 Has en margen dcha. e izda están pendientes de que la Confederación del Tajo redacte los proyectos oportunos y parece que esta no quiere saber nada” ha puesto sobre la mesa el parlamentario del PP, quien también ha hecho referencia a la paralización de los regadíos de la Presa de Candelada o el desconocimiento de cómo se va a sustituir la Presa en el rió Almonte, todas ellas importantes para el riego en esta C.A.

“¿Qué van a hacer en Castilla-León, donde se encuentran paralizados regadíos en Salamanca en La Armuña, o qué van a hacer con los regadíos de Riaño en la subzona de Payuelos, o qué quieren hacer con el embalse de Castrovido? ¿Qué van a hacer en Andalucía con los regadíos en la provincia de Córdoba donde se producen mensajes contradictorios entre la Ministra de Agricultura y los portavoces agrarios del PSOE?. También en esta Comunidad se hace necesario acelerar obras tan importantes como los Embalses de Las Breñas o Melonares”, ha interpelado Pérez Lapazaran.

El senador del PP también ha puesto el ejemplo de Levante donde se han producido cesiones de derechos de aguas a CCAA que harían sonrojar a cualquiera si se conocen las condiciones de cesión y los perceptores de los derechos del agua. “En Navarra y Aragón con el embalse de Yesa y como consecuencia con los regadíos del río Aragón, o los de la zona Regable de Monegros en Candasnos”, ha dicho.

BOICOT AL SECTOR AGRARIO

Según el senador popular, es muy preocupante que en unos años “agrícolamente malos” el Ministerio de Agricultura haya parado y el Ministerio de Medio Ambiente haya pretendido, ya no solo boicotear al sector agrario paralizando importantes, obras de regulación, sino incluso paralizar regadíos en base y propuestas que penalizaban el uso del agua destinada a los regadíos. Todo ello ha supuesto “un duro ataque” del Ejecutivo al campo español.

Pérez Lapazarán ha lamentado el talante del Gobierno de Zapatero, que desde que tomó posesión, se ha caracterizado por hacer una persecución enfermiza a todo lo agrario. “La ministra Narbona ha torpedeado la línea de flotación de los agricultores y ganaderos, tratando de retrasar y de no querer saber nada de agricultura y de querer imponer tasas a un colectivo que está padeciendo una de las peores crisis de su historia”, ha añadido.

Para finalizar, el portavoz de Agricultura ha reiterado que la política del Gobierno socialista en materia de agua es “errática, precipitada y unilateral”, porque no hace otra cosa que añadir incertidumbres al sector agrícola, que “nunca había estado tan desamparado como lo está con este Ejecutivo”. “Por lo tanto es lamentable la descoordinación de estos Ministerios y de la falta de energía de una Ministra de Agricultura que se deja pisar el terreno impidiendo modernizar y ejecutar mas obras de regadío”, finalizó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo