El Centro Apícola de Castilla-La Mancha situado en Marchamalo (Guadalajara) ha recibido del gobierno regional la Placa de Reconocimiento al Mérito Regional por su labor científica en apoyo del sector apícola. Este centro ha conseguido importantes logros en materia de investigación y sanidad apícola. Sus investigaciones del denominado “síndrome de despoblamiento”, cuadro clínico de despoblamiento y mortalidad de las colmenas en varios países europeos, han culminado con la detección de su agente más probable, el microsporidio parásito Nosema ceranae, que ha sido ya encontrado en abejas de las colmenas afectadas por despoblamiento en España, Francia y Alemania, gracias a los trabajos de este centro.
El despoblamiento de las colmenas es una enfermedad que causa gran preocupación en España y en otros países, por su gravedad y origen desconocido hasta ahora. Existen hasta ahora diversas hipótesis que lo relacionan con diversos agentes, como varroa, contaminación o determinados pesticidas, sin que ninguna de estas teorías haya tenido respaldo científico concluyente. Actualmente, y gracias a los trabajos de Marchamalo, las evidencias apuntan a Nosema ceranae como su causa mas probable.
Aparte de lo anterior, el Centro de Marchamalo ha desarrollado una importante la labor en los campos de la formación, asesoramiento técnico y de transferencia tecnológica.
El Centro Apícola Regional nació en 1983 para responder a las demandas del sector. En 1999 se configuró como el centro de referencia del sector apícola de Castilla-La Mancha, e incluso de otras Comunidad Autónomas, debido a la ausencia de laboratorios nacionales especializados en la materia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.