6 de junio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha destacado que el mercado estadounidense tiene un gran potencial de crecimiento para las exportaciones de la industria agroalimentaria española, que en el año 2005 alcanzaron los 1.000 millones de dólares, con una tasa de cobertura del 138 por ciento.
Aún siendo importantes, ha manifestado la Ministra, las exportaciones españolas distan mucho de alcanzar su verdadero potencial, ya que España es solamente el suministrador número 16 de productos agroalimentarios a Estados Unidos. La elevada renta “per cápita” norteamericana y la reputación de la gastronomía y los productos españoles, especialmente la denominada “Dieta Mediterránea” son algunos de los elementos que pueden contribuir, según Elena Espinosa, al crecimiento de las ventas españolas.
En 2005 el primer producto de exportación a EE.UU. fue el vino, que mantiene una tendencia creciente. En segundo lugar, las aceitunas de mesa y en tercera posición el aceite de oliva, que ha crecido de forma notable en los últimos dos años, incrementándose en 2004, un 30 por ciento respecto a 2003. Otros productos destacados fueron las clementinas, las conservas vegetales, en su mayoría alcachofas, pimientos, alcaparras y champiñones, etc.
Elena Espinosa ha analizado las dificultades para acceder a Estados Unidos, recordando que no existe un único mercado ni un solo tipo de consumidor, ya que coexisten muchos mercados, diversos niveles de renta, distintas procedencias o diferentes leyes estatales que hay que tener en cuenta para abarcar este mercado en su conjunto.
En este sentido ha precisado que es necesario conocer bien los principales canales de distribución y venta de alimentos en EE.UU., especialmente el canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), la gran distribución y el canal gourmet.
Asimismo la Ministra ha manifestado que tampoco se puede dejar pasar la oportunidad que representa el mercado hispano, que cada vez es un colectivo más importante, con un creciente poder adquisitivo, tal como se ha abordado hoy en esta jornada.
Elena Espinosa también ha subrayado que la gastronomía puede suponer un gran punto fuerte para conseguir prestigiar la “imagen país” y promocionar los alimentos nacionales, incluso en pocos años, el auge de los Chefs españoles, ha contribuido a mejorar el conocimiento de nuestros productos y nuestra gastronomía.
Desde el MAPA, ha manifestado Elena Espinosa se están apoyando diversas actuaciones agrupadas en dos grandes líneas. Por, un lado la promoción y, por otra, la información y ayuda necesarias para poder acceder al mercado alimentario estadounidense.
Así, respecto a la promoción, la Ministra ha subrayado el Convenio de Colaboración con la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) por el que se facilita la participación en las ferias de alimentación estadounidenses y se colabora para que acudan compradores americanos a Alimentaria. También, ha incidido en las actuaciones llevadas a cabo en el “Plan Gourmet EE.UU. y Canadá”, durante los tres últimos años.
Respecto al reto de entrar en el mercado norteamericano y a las necesidades de información de las empresas, la Ministra ha subrayado la existencia de herramientas como la “Guía de comercio exterior ganadero” o la guía para exportar a Estados Unidos, disponible en la página web de la Consejería de la Embajada de España en Washington (www.mapausa.org), así como el trabajo de las oficinas económicas de España en Nueva York o Washington.
Por último, Elena Espinosa ha destacado la intención del MAPA de seguir trabajando, en colaboración con el sector, así como con las autoridades responsables de la UE y de las Comunidades Autónomas, para seguir superando las barreras que dificultan el crecimiento de nuestras exportaciones a Estados Unidos.
En este sentido, ha subrayado la devolución a España, el año pasado, de la autoridad para autorizar mataderos de ganado porcino para exportar a EE.UU., que ya existe un matadero autorizado y que se espera que en breve ese puedan autorizar otros, lo que permitirá la exportación de productos de cerdo ibérico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.