Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Micotoxinas en el pienso del porcino

           

Micotoxinas en el pienso del porcino

08/06/2006

Los piensos porcinos contaminados con mohos pueden afectar gravemente a la productividad de la explotación. El animal puede rechazar el alimento o tras ser consumido puede ponerle enfermo. El mayor problema lo provocan las micotoxinas que son metabolitos secundarios producidos por los mohos.

El Departamento de Agricultura de la provincia canadiense de Alberta ha elaborado unas recomendaciones al respecto. No hay métodos para descontaminar el pienso, por lo que la clave está en la prevención.

Durante el periodo de almacenamiento es preciso controlar los niveles de humedad y temperatura, utilizando siempre primero el pienso que antes se almacenó. Los inhibidores fúngicos, como el ácido propiónico, ralentizan el crecimiento de los hongos en los granos almacenados, sin embargo, no tiene efecto sobre las micotoxinas ya presentes.

También es esencial tener unas buenas prácticas en el manejo del grano, evitando que este se derrame mientras se transporta, limpiando regularmente el equipo y eliminado el grano contaminado, enterrándolo, quemándolo o por compostaje.

Cuando es inevitable utilizar el grano contaminado, es preferible dárselo a los cerdos terminados, porque son más tolerantes a las micotoxinas. Una opción es mezclar el alimento contaminado con otro no contaminado. Sin embargo, tiene el inconveniente de que se precisan cambios logísticos y que sería difícil evitar que esta mezcla fuera consumida por lechones y reproductoras, que son los más sensibles a las micotoxinas.

Se han analizado varios métodos para descontaminar los granos, pero su utilidad todavía no está convenientemente probada. La utilización de agentes que aglutinen las toxinas, como arcillas, tienen el inconveniente de que desequilibran el contenido de nutrientes. Los métodos tales como tratamiento ácido/base y separación por calor están siendo investigados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo