• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP reclama en al Gobierno que pague a las CC.AA. de la cuenca del Ebro la cuota ambiental anual de 30 millones de euros

           

El PP reclama en al Gobierno que pague a las CC.AA. de la cuenca del Ebro la cuota ambiental anual de 30 millones de euros

08/06/2006

7,jun,’06.- El Partido Popular reclamó hoy en el Senado al Gobierno el pago a las Comunidades Autónomas de la Cuenca del Ebro de los 30 millones de euros que en concepto de cuota ambiental hubieran percibido de llevarse a cabo el suspendido trasvase del Ebro. Según el senador navarro José Cruz Pérez Lapazarán la suspensión de aquel trasvase “ha dejado a Levante y Andalucía sin agua del Ebro y a las regiones del valle del Ebro sin el dinero que íbamos a recibir para invertir en política hidráulica”.

Pérez Lapazarán ha recordado que ayer, en algunos medios de comunicación publicaron que la reserva de agua vuelve a bajar y se sitúa en el mínimo histórico de las últimas décadas y, “desgraciadamente, su Ministerio parece que no quiere asumir esta situación”.

El senador popular, que preguntó a la ministra de Medio Ambiente sobre este asunto, recordó que el PHN preveía el destino, con criterios de proporcionalidad, de 30 millones de euros anuales por el concepto de lo que se denominaba “cuota ambiental”. Cuando derogó el trasvase, el Gobierno de Zapatero también paralizó las compensaciones económicas, provocando una importante pérdida de inversiones en Navarra, Aragón, Cataluña, País Vasco, La Rioja y Castilla y León, entre otras.

DECISIÓN UNILATERAL DEL GOBIERNO

Pérez Lapazarán recordó que la decisión de derogar el trasvase la tomó el Gobierno de manera unilateral, sin ni siquiera preguntar a la mayor parte de las CC.AA. que conforman la cuenca del Ebro. Por ello, reclamó a la ministra de Medio Ambiente que reconsiderase la situación, “y si no quiere trasvase, por lo menos páguenos lo que estaba comprometido, porque creemos que el agua está ahí para aprovecharla y tenemos derecho a rentabilizarla”.

En este contexto, el senador de UPN explicó que, por ejemplo, Navarra, aporta al año casi 4.000 hectómetros cúbicos, que es una cifra equivalente a cuatro trasvases, y supone el 22 % de todo el caudal del Ebro. “Y también le quiero decir que soportamos año tras año inundaciones”, indicó, al tiempo que añadió que el dinero de la “cuota ambiental” –entre tres y seis millones de euros- se invertiría precisamente en solucionar algunos de los problemas que produce el agua, resarciendo de los daños y evitando que se desperdicie.

Pérez Lapazarán explicó que eliminar las compensaciones “no tiene sentido”, pero, no obstante, aseguró que no le sorprende en absoluto, “porque usted, todo lo que suponga embalse de agua y soluciones para la carencia de agua en España, lo paraliza”. Como ejemplo de esta política, dentro de las decenas de embalses paralizados, destacó que se haya registrado un parón en casi todas las obras del Pacto del Agua en Aragón, que se haya paralizado el embalse de Yesa en Navarra, y que en La Rioja y Castilla y León lo estén también los de Enciso, Cigudosa-Valdeprado, Regajo, Soto-Terroba y Villagalijo.

POLÍTICA DE BRAZODS CRUZADOS EN MATRIA DE AGUAS

“Y no es que lo diga yo que paraliza, hasta la propia Unión Europea la ha amonestado a la ministra por tener sólo ejecutado el 0,18% de su plan de aguas y también le ha amonestado por la lentitud de la inversión; y todo ello en un país como el nuestro que tiene sed y que necesita agua”, ha asegurado el senador del PP.

Así también, Pérez Lapazarán solicitó a la ministra, que si no quieren trasvase, “al menos paguen a la Cuenca del Ebro, por algo que tiene como es el agua”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo