• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Almería viaja a Rumania para realizar la primera selección en origen de cara a la campaña que viene

           

COAG Almería viaja a Rumania para realizar la primera selección en origen de cara a la campaña que viene

15/06/2006

Una delegación de COAG Almería, encabezada por el responsable regional de Migraciones y Relaciones Laborales Juan José Rull, parte esta mañana hacia Rumania para formalizar la primera contratación en origen de trabajadores de este año, en esta ocasión 95 personas que llegarán a nuestra provincia entre el mes de julio y la primera quincena de septiembre. El periodo de contratación será de 9 meses, es decir, para toda la campaña agrícola 2006/2007, con el compromiso de retorno del trabajador a su país de origen a la finalización del contrato. La selección tendrá lugar en la capital rumana, en las dependencias del Ministerio de Trabajo y de la Solidaridad Social. Durante dos días se procederá a realizar las entrevistas personales con la ayuda de un intérprete, para emprender el viaje de retorno el sábado día 17.

Esta selección se enmarca dentro del apartado de ofertas genéricas para contratación en origen del contingente de trabajadores extranjeros. Cuando concluya el periodo convenido, los trabajadores deberán retornar a su país y presentarse en un plazo no superior a un mes en el consulado de España para firmar el certificado de retorno. Así, se logra una adecuada ordenación de los flujos migratorios que posibilitará que puedan ser seleccionados en posteriores campañas por los empresarios dentro ya del apartado de ofertas nominativas, es decir, con nombres y apellidos, a los que comúnmente se les denomina repetidores.

En este sentido, COAG Almería ha duplicado ya el número de contrataciones en origen con respecto al año pasado y espera cuadruplicarlas a lo largo de este verano. Por lo que respecta a los repetidores, la organización agraria ha gestionado a día de hoy casi 200 contrataciones nominativas. Este año, los agricultores se están decantando de forma masiva por esta modalidad de contratación, tras la decepción sufrida en el último proceso de regularización extraordinario en el que el campo almeriense dio “papeles” a 20.000 inmigrantes que en su mayor parte han dejado la provincia abandonado a su empleador tras normalizar su situación. Así las cosas, muchos agricultores están recurriendo a COAG Almería estos días para informarse de la contratación de trabajadores por esta vía, pero el problema es que el proceso burocrático de selección se prolonga durante un mínimo de 3 meses, por lo que, de solicitarlos ahora, no llegarían nunca antes del comienzo de la próxima campaña agrícola. Por esta razón, COAG Almería insiste en la necesidad de prever con mayor antelación las necesidades de mano de obra y aconseja a los agricultores interesados que acudan cuanto antes a solicitar los jornaleros que necesiten.

Sin embargo, quedan todavía algunos aspectos por pulir de la contratación en origen, como es el caso de la escasez de vivienda para los temporeros. Para solventar en parte esta situación, la organización agraria dispone de una red de alojamientos distribuidos por toda la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo