Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Semana Verde: Las empresas agroalimentarias gallegas facturan anualmente más de 4.500 millones de euros

           

Semana Verde: Las empresas agroalimentarias gallegas facturan anualmente más de 4.500 millones de euros

19/06/2006

16 de junio de 2006.- La situación actual en el sector agroalimentario está en pleno crecimiento. Se trata de un negocio con un índice de productividad muy elevado que factura anualmente en España 23.312 millones de euros, de los que 4.500 surgen en Galicia. La cifra de facturación nacional supone el 7,8% do P.I.B y ofrece empleo a 390.000 personas. Todos estos datos, ofrecidos por el director del sector agrario de La Caixa, Josep Fernández, que intervino en el marco de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia para hablar sobre los productos financieros que ofrece para el sector agroalimentario.

Los técnicos de la Consellería de Medio Rural quieren apostar por que Galicia pueda asumir todo el ciclo de un producto sin tener que salir fuera de las fronteras. “Deste xeito revalorizaremos as materias primas cas que contamos e contribuiríamos á riqueza dos traballadores” explicó el delegado en Pontevedra de la Consellería de Medio Rural, Amadeo Constela, en la inauguración del Foro de Calidad en el sector agroalimentario. Asimesmo, aprovecho la jornada para recordar que el decreto marco que se está creando tenderá a mejorar a la proesionalidad con la creación de un Consello Regulador del sector.

En el encuentro, Constela estuvo acompañado por el presidente de Semana Verde, José Maril; Juan Gómez, jefe de área del servicio de Seguridad Alimentaria y producciones ganaderas de la Consellería do Medio Rural, Ramón Ximénes de Azcárate, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia y Enrique-Luis de Salvador, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

Tras la inauguración de la jornada, llegó el turno de Mario Fernández, ingeniero de desarrollo sostenible de AGACA para hablar de la seguridad de calidad en las bodegas. La calidad apuesta por el trabajo en cuatro puntos fundamentales que afectan a el resultado final: el análisis de riesgos para el consumidor y el producto, las buenas prácticas de elaboración higiénicas que afectan a las personas y los productos, la limpieza en las bodegas y la trazabilidad.

AGACA en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente realizaron una serie de encuestas que reflejan la situación de reticencia para implantar sistemas de calidad en las bodegas galegas. De los resultados, el ingeniero de desarrollo sostenible de AGACA, Mario Fernández, extrae que el 33% no apuesta por la implantación por razones de costes, el 21% no lo hacen porque no hay reducción de costes si se produjese, el 24% no lo llevan a cabo porque el cliente no lo pide. Fernández resume que muchas veces no se hacen por falta de mentalidad de la dirección de estas empresas. Apuntó que son las bodegas situadas en las Rías Baixas, con una gerencia joven e que ya pasaron el ISO 9000, las que hacen apuestas por la calidad. Son, las situadas en el interior de la comunidad, las más reticentes a estos cambios en los que la gerencia no es de carácter profesional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo