Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra y CONSEBRO suscriben un convenio para implantar y mejorar los sistemas de trazabilidad en el sector de la industria agroalimentaria

           

Navarra y CONSEBRO suscriben un convenio para implantar y mejorar los sistemas de trazabilidad en el sector de la industria agroalimentaria

21/06/2006

martes, 20 junio 2006. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y la Asociación de Industrias de Conservas Vegetales de Navarra, La Rioja y Aragón –CONSEBRO- han suscrito un convenio de colaboración para implantar y mejorar los sistemas de trazabilidad en el sector de la industria agroalimentaria.

El texto ha sido firmado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, y por José Pedro Salcedo Herce, en representación de CONSEBRO.

El objetivo del convenio es promover la implantación y mejora de los sistemas de trazabilidad en el sector de la industria agroalimentaria de Navarra, que deberá efectuarse bajos los criterios de uniformidad, coherencia, compatibilidad y coordinación para todo el sector agroindustrial navarro.

Para conseguir estos objetivos, se prevé colaborar en las siguientes áreas: análisis sectorial y diagnóstico en el ámbito de la industria agroalimentaria, en lo relativo a seguridad alimentaria y grado de implantación de la trazabilidad; evaluación de modelos y sistemas de implantación de trazabilidad; evaluación de proyectos individuales empresariales; auditorías de sistemas de trazabilidad en empresas agroalimentarias; fomento de la aplicación de modelos y sistemas; y seguimiento de la implantación de la trazabilidad en Navarra.

En virtud de este convenio, CONSEBRO se compromete a informar al Departamento de Agricultura sobre los resultados de los análisis de partida y diagnósticos efectuados en lo relativo a la implantación de la trazabilidad; participar junto con el Departamento en las acciones de sensibilización y definición de medidas de fomento para implantar la trazabilidad; actuar como unidad técnica de apoyo al Departamento para valorar los proyectos empresariales individualizados presentados por beneficiarios potenciales a las posibles convocatorias de ayudas que se establezcan para el fomento de la implantación y mejora de la trazabilidad, y para evaluar la suficiencia de las actuaciones desarrolladas por los beneficiarios de ayudas orientadas a la implantación de la trazabilidad, con el fin de garantizar la validez y calidad del sistema implantado; e impulsar, para todo el sector agroindustrial de Navarra, la adopción de sistemas de trazabilidad homogéneos, eficientes y compatibles.

Por su parte, el Departamento de Agricultura establecerá los mecanismos a su alcance para apoyar el desarrollo de los proyectos industriales de mejora de los sistemas de trazabilidad en el sector agroindustrial. Por lo que respecta a las actuaciones empresariales individuales, tales como el sistema de gestión, implantación del sistema, comprobación y auditoría, el Departamento promoverá una normativa que incluya un porcentaje de ayuda sobre la inversión auxiliable por este concepto y sobre los gastos de análisis previos y definición del sistema a implantar, para cada empresa beneficiaria. Asimismo, CONSEBRO aportará los medios materiales y humanos necesarios, así como la financiación de la parte que pudiera ser requerida para desarrollar las acciones previstas.

CONSEBRO, experta en trazabilidad y seguridad alimentaria

CONSEBRO es una asociación empresarial de industrias agroalimentarias ampliamente mayoritaria en Navarra, que tiene como uno de sus objetivos proveer a la industria alimentaria todas aquellas herramientas y recursos que estén en su mano, a fin de facilitar la labor de gestión diaria de las empresas del sector.

Ante la entrada en vigor de la Directiva Europea de Seguridad Alimentaria y su transposición posterior a la legislación española, CONSEBRO ha desarrollado una amplia gama de actividades en este ámbito, con el fin de facilitar al máximo a las industrias la implantación de los nuevos sistemas. En la actualidad puede considerarse a CONSEBRO como entidad experta en las metodologías y sistemas ligados a la trazabilidad y la seguridad alimentaria, así como en su implantación y aplicación en las industrias agroalimentarias.

Además, CONSEBRO ha establecido un convenio de colaboración con la Agencia Navarra de Innovación y Tecnología, en el ámbito del Plan Tecnológico de Navarra, con el fin de ejecutar un proyecto para el diseño y elaboración de guías para la introducción de las industrias alimentarias navarras en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria de la empresa, a través de la implantación y mejora de la trazabilidad, así como la realización de actuaciones de información y orientación destinadas al sector empresarial alimentario, para la promoción y difusión de la trazabilidad.

La trazabilidad asegura la seguridad alimentaria

La circulación de alimentos seguros y saludables es un derecho esencial de la ciudadanía y contribuye significativamente a su salud y bienestar, así como a sus intereses sociales y económicos, en cuanto que los alimentos forman parte de un importante mercado interior y exterior.

Para asegurar la inocuidad de los alimentos es necesario tomar en consideración todos los aspectos de la cadena de producción alimentaria y entenderla como un proceso continuo: desde la producción primaria, pasando por la producción de piensos para animales, hasta la venta o el suministro de alimentos al consumidor, ya que cada elemento tiene el potencial de influir en la seguridad alimentaria.

En este sentido, la trazabilidad es una herramienta de gestión capaz de conseguir y garantizar una política efectiva en seguridad alimentaria, e imprescindible para reaccionar adecuadamente en situaciones de crisis. Además, aporta más información a los consumidores finales sobre la cadena de suministro de alimentos.

El Reglamento CE 178/2002, de 28 de enero, del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, y fija los procedimientos relativos a la Seguridad Alimentaria. En concreto, el artículo 18 se refiere a la trazabilidad, establece su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2005, y hace responsable al sector alimentario en general de asegurar la trazabilidad de los alimentos en todas las etapas de la producción, transformación y distribución de alimentos, al obligar a disponer de un sistema de trazabilidad a todos los agentes de la cadena alimentaria.

La trazabilidad es una herramienta de gestión que proporciona información ininterrumpida desde el campo hasta el consumidor, tanto para garantizar su seguridad alimentaria, como para informar de las particularidades del proceso de elaboración del producto.

Se considera imprescindible alcanzar un compromiso entre todas las partes implicadas para abordar de forma coherente la aplicación de las técnicas y metodologías derivadas de la implantación de los sistemas de trazabilidad en toda la cadena alimentaria. Dada la estrecha relación y vinculación entre todos los eslabones de dicha cadena, se imponen criterios de homogeneidad, transparencia, coordinación, compatibilidad y exportabilidad, con el fin de no perder eficiencia ni competitividad en los procesos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo