Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Navarra concede una subvención de 120.000 € al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria para desarrollar actividades de I+D+i

           

Navarra concede una subvención de 120.000 € al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria para desarrollar actividades de I+D+i

22/06/2006

miércoles, 21 junio 2006. El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, concede una subvención de 120.000 € al Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria-Laboratorio del Ebro (CNTA-Lab Ebro) para desarrollar actividades relativas a I+D+i a lo largo de este año 2006.

Las condiciones que regulan esta subvención se recogen en el texto de un convenio suscrito hoy por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte; y por el director general del CNTA, Demetrio Fernández Paz.

El objeto de este convenio es definir el marco regulador de la ayuda en el ámbito de actuación de sus competencias ligadas al desarrollo del concepto I+D+i, orientado a proporcionar la adecuada asistencia técnica en los procesos de elaboración implantados en las empresas del sector agroalimentario, en defensa de la política agroalimentaria y del medio rural de Navarra.

Según se recoge en el convenio, el CNTA desarrollará las siguientes líneas de actividad, encuadradas básicamente bajo el modelo conceptual de I+D+i: puesta a punto de técnicas analíticas para el sector de zumo de fruta; promoción de la participación de las empresas y del CNTA en proyectos europeos de I+D+i; análisis de contaminantes en materias prima agrícolas y derivados; actuaciones de desarrollo e innovación para la asociación española de fabricantes de vegetales congelados; estudio del método de análisis de consistencia; y adecuación de las instalaciones del CNTA al nuevo equipamiento científico y líneas de investigación.

Conservación de productos agroalimentarios

El CNTA-Laboratorio del Ebro, según sus estatutos, tiene entre otros fines la investigación en materia de conservación de productos agroalimentarios. Por tanto, gran parte de las actuaciones de I+D+i van a ir encaminadas en este sentido, sin perjuicio de las restantes líneas de actuación, ya que ofrece a las empresas un servicio integral, tanto en asistencia técnica, como en I+D+i y en el área de laboratorios.

Al CNTA le corresponde desarrollar aspectos técnicos y de control del proceso productivo en el marco de actuación empresarial de sus socios industriales, así como la organización de los servicios que sean convenientes a los intereses de dichos socios y, en su caso, desempeñar las funciones de representatividad, formación e información.
El CNTA responde al modelo de colaboración entre la comunidad científica y el sector empresarial, con el objetivo de contribuir al desarrollo científico y mejorar la competitividad, basado en el desarrollo y aplicación de técnicas que garanticen la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, así como para desarrollar e investigar nuevas formas de comercialización.

Por su parte, el Departamento de Agricultura reconoce al CNTA como interlocutor relevante en la defensa de los intereses técnicos y de I+D+i del sector de la industria agroalimentaria, que en la actualidad agrupa a unas ochenta empresas de este sector. Además, el CNTA está considerado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología como un claro referente del sector agroalimentario en todo el ámbito nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo