• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Elena Espinosa destaca que el Congreso de la OIV impulsará mejoras en la elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas

           

Elena Espinosa destaca que el Congreso de la OIV impulsará mejoras en la elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas

27/06/2006

26 de junio de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que el Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la Cuarta Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), servirán para impulsar mejoras en las condiciones de elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas. Elena Espinosa, ha participado este lunes en Logroño (La Rioja), junto al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el acto de inauguración de su XXIX edición.

La Ministra ha señalado que este Congreso tiene unos objetivos claros de asesoramiento y contribución a la armonización internacional de prácticas y normas, teniendo en cuenta las opiniones de productores, consumidores y demás sectores del sector vitivinícola.

España, ha recordado Elena Espinosa, ha trabajado activamente en la elaboración de sus resoluciones, asumiendo y poniendo en práctica sus contenidos, tanto en los aspectos relativos a la viticultura como a la enología y también ha participado en el establecimiento de las pautas en lo relativo a la protección de las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen para los vinos y otros productos de origen vitivinícola.

Dicho papel, ha manifestado la Ministra, ha sido acompañado de un esfuerzo en nuestro marco interno nacional, para establecer y desarrollar un modelo propio de protección a la calidad, vinculado con el empleo de nombre geográficos. Un modelo adecuado para impulsar el desarrollo de nuestras comarcas productoras y poder establecer una oferta original y diversificada.

En este momento, ha señalado Elena Espinosa disponemos de más de un centenar de Denominaciones de Calidad Diferenciada en Uva, Vinos, Vinagre y Bebidas Espirituosas de origen vitivinícola. La viña y el vino son elementos fundamentales de nuestro paisaje, agricultura, economía y cultura. Y también de otros muchos países; la mayoría de los cuales están hoy representados en este Rioja-Forum.

El lema general elegido para el Congreso «La Vid y el Vino: cultura, diversidad, innovación y empresa», ha indicado la Ministra, representa los distintos elementos que integran un sector vitivinícola moderno, y será desarrollado por eminentes científicos y especialistas en un amplio e intenso programa dentro de las cuatro secciones de que consta el Congreso, Viticultura, Enología, Economía, más una Sección Común.

En ellas, se analizará desde la diversidad genética, la innovación y los modelos de explotación vitícola, con ponencias que van desde la utilización de técnicas de inteligencia artificial a sistemas basados en microsatélites hasta las innovaciones en tecnologías y prácticas enológicas.

También se abordarán temas como la sostenibilidad, Denominaciones de Origen, propiedad intelectual, publicidad, marcas y mercados, así como el valor nutricional del vino, su capacidad como antioxidante y la evolución de su consumo en diferentes países.

La Ministra también ha destacado los actos paralelos que se van a celebrar en este Congreso y que abarcarán espacios como el arte, la literatura, la economía, el turismo, la vinoterapia y la gastronomía, en la que España ocupa hoy un puesto de liderazgo. Además, se realizarán visitas técnicas a zonas productores españolas lo que permitirá apreciar los cambios experimentados en nuestro sector en los últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo