El 17 de julio la Ministra de Agricultura presentó a las Comunidades Autónomas y a las organizaciones agrarias, en sendas reuniones, las ideas que se están barajando para la futura ley de desarrollo rural. Se entregó un primer documento de presentación en el que tras una introducción genérica figura el siguiente guión esquemático sobre el alcance y contenidos de la futura ley:
• Compromiso Electoral: Política Rural de Estado
• Ley de alcance transversal
– Ley de orientación territorial
– Multisectorial
– Órganos de Gobernanza
– Financiación
• Programación de las actuaciones — Programa Estatal para el Medio Rural con tipología de zonas y colectivos sociales prioritarios.
• Actuaciones concertadas de desarrollo rural — Ordenación del territorio, Igualdad de género, Sector Agrario, Diversificación económica y empleo, Infraestructuras y equipamientos básicos, etc.
• Instrumentos de cooperación interministerial e institucional:
• Comisión del Gobierno para el Medio Rural.
• Consejo Estatal para el Medio Rural.
• Consejo Consultivo
• Financiación de las actuaciones — Criterios generales y creación de Fondos Estatales para el Desarrollo Rural
El caso es que resulta poco habitual que se inicien las consultas sobre una norma de esta trascendencia con un texto con tan poco contenido. No obstante, el mismo día el MAPA informó en sus comunicados de prensa que el “texto articulado estaría preparado a finales del presente mes” y que “el anteproyecto de ley ha iniciado los trámites administrativos que toda norma con rango de Ley debe cumplir”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.