Este mes de julio se ha firmado el contrato del proyecto integrado Isafruit, financiado por la Comisión Europea en el que participan 40 organismos de investigación de la UE y de otros países extracomunitarios y 20 empresas, y cuyo fin es fomentar el consumo de frutas, mejorando con ello la salud de la población.
El proyecto forma parte del programa marco de la UE y cuenta con una financiación comunitaria de 13,8 millones € sobre un presupuesto total de 21 millones. El organismo coordinador es el Instituto de Ciencias Agrarias de Dinamarca y cuenta con más de 60 entidades participantes. Por parte española participan el IRTA, la Universidad de Lérida, la Politécnica de Madrid, la estación de Aula Dei del CSIC y la Federación de Cooperativas de Murcia (FECOAM).
Los 8 “pilares” o áreas de trabajo del proyecto son los siguientes:
1. Una cadena de suministro orientada hacia las necesidades y expectativas del cosumidor
2. Frutas y salud humana
3. Mejora del atractivo y del valor nutricional de las frutas transformadas.
4. Calidad, seguridad y conservación de las frutas. Mejora de la gestión de la cadena pre-recolección
5. Calidad, seguridad y conservación de las frutas. Mejora de la gestión de la cadena pre-recolección
6. Aspectos genéticos de la calidad de las frutas y obtención de mejores variedades de frutales.
7. Difusión y transferencia de los conocimientos
8. Gestión administrativa e integración del proyecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.