Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Modificación de la sistemática de registro de las industrias cárnicas españolas para la exportación a Japón

           

Modificación de la sistemática de registro de las industrias cárnicas españolas para la exportación a Japón

26/07/2006

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio ha negociado con el Ministerio de Agricultura japonés el que a partir de ahora no sea necesario la autorización de la actividad de almacén frigorífico en los mataderos o salas de despiece que exportan tan solo la carne obtenida en sus instalaciones.

La legislación vigente en España, en concreto, el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, establece que la autorización de un establecimiento cárnico como almacén frigorífico se realiza cuando su actividad consiste en la compra de carne cruda a mataderos y salas de despiece, para su almacenamiento y distribución.

Lo habitual en el sector cárnico industrial español, es que los almacenes frigoríficos tengan tan solo esta actividad, para la compra, almacenamiento y distribución de carne refrigerada o congelada, mientras que tanto de mataderos como salas de despiece no tienen autorización específica como almacén frigorífico, aunque en la práctica desempeñen esta función.

No obstante, hasta la fecha, cuando una industria cárnica española pretendía exportar carne cruda a Japón necesitaba poseer siempre la autorización de la actividad de Almacén Frigorífico.

Tanto desde el Ministerio de Sanidad y Consumo, como desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se entendió desde un principio que este requisito complicaba los trámites a los exportadores, pues tenían que ampliar sus autorizaciones para actividades que no ejercían, y que la normativa comunitaria no les exigía.

Es por este motivo, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio ha estado negociando con el Ministerio de Agricultura japonés la eliminación de ese requisito, y con fecha reciente, los Servicios Veterinarios de ese país han accedido a nuestra solicitud, y permiten que a partir de ahora no sea necesaria la autorización de esa actividad en los mataderos o salas de despiece que exportan tan solo la carne obtenida en sus instalaciones.

Con este acuerdo alcanzado con el MAFF japonés se conseguirá una mayor dinamización de un intercambio comercial cada vez más fructífero con el país asiático, en el que ya existen casi 200 empresas autorizadas para exportar tanto carne cruda, como la enorme variedad de productos cárnicos que se elaboran en nuestro país a partir tanto de cerdo blanco como de cerdo ibérico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo