Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El consumo de hortalizas y verduras frescas en los hogares españoles aumenta un 4 por ciento respecto al año anterior

           

El consumo de hortalizas y verduras frescas en los hogares españoles aumenta un 4 por ciento respecto al año anterior

09/08/2006

9 de agosto de 2006. El consumo de hortalizas y verduras frescas en los hogares españoles desde el mes de julio de 2005 a junio de 2006 aumentó un 4 por ciento respecto al periodo anterior (2004-2005), representando un 12,4 por ciento de todos los alimentos consumidos, según un informe realizado por el MAPA.

En este periodo de análisis destacan por su crecimiento en volumen las cebollas, los pimientos y judías verdes. La suma de estos tres mercados representan el 17,5 por ciento de lo que han comprado los hogares españoles de verduras y hortalizas frescas.

El 32 por ciento de los hogares españoles ha comprado este tipo de producto como media mensual del último año, llegando a estar presente en las compras del 38,8 por ciento de los hogares en el mes de marzo de 2006.

En este último periodo el consumo per cápita de verduras y hortalizas se ha incrementado en 1 kilo, por lo que actualmente consumimos 80,5 kilos por persona al año. Poco a poco las verduras y hortalizas consiguen estar mas presentes en la dieta de los españoles; algunos productos ayudan a este incremento como son las cebollas, pimientos, judías verdes e incluso las verduras de hoja.

Las patatas y los tomates son los productos que más consumimos, 24 kilos por persona al año en el caso de las patatas y 13,7 kilos de tomates.

Las hortalizas y verduras son compradas por todos los hogares españoles en mayor medida en invierno. Sin embargo, hay que destacar el mes de diciembre como el de menor consumo (3,75 kilos per cápita), ya que en la época navideña entran en el hogar otro tipo de productos típicos de estas fiestas.

A pesar de que popularmente se considera que la ensalada es mas típica de consumo en los meses mas cálidos por ser una comida fría, los hogares son bastante constantes durante todo el año a este producto. El porcentaje más elevado de hogares compradores lo vemos en el mes de mayo con el 64,4 por ciento.

Entre los consumidores, además de estar presente en jóvenes independientes, muy innovadores en todos los mercados, estos productos están siendo adquiridos por hogares formados por personas adultas que son los grandes consumidores de hortalizas y verduras. Incluso en el grupo de mayor edad, los retirados, se está alcanzando un consumo por persona por encima de la media. Los adultos que viven solos, consumen 160 kilos por persona al año, el doble que el consumo per cápita medio anual.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, destacan Cataluña y Aragón con 97,7 y 97,4 kilos por persona al año, un 20 por ciento superior a la media. También hay que reseñar Galicia, Asturias y Cantabria con consumos superiores a los 85 kilos frente a los 80,5 de la media.

El gasto por persona al año de hortalizas y verduras es de 98 euros, un 5,1 por ciento con respecto a un año antes. Este gasto aumenta respecto al año anterior en un 7,9 por ciento, el doble del incremento que ha tenido en volumen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo