• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los niños que de bebés fueron alimentados con leche materna tienen menor tendencia a la ansiedad

           

Los niños que de bebés fueron alimentados con leche materna tienen menor tendencia a la ansiedad

06/09/2006

Según un estudio realizado en el Reino Unido sobre una cohorte de 9.000 niños, existe una correlación entre la alimentación de los bebés con leche materna y un menor desarrollo de la ansiedad en años posteriores.
En el estudio se han analizado también otros posibles factores causantes de ansiedad en los niños, como la separación de los padres, la ansiedad de los mismos, su nivel de educación, hábitos como el tabaquismo etc.
La mayor incidencia de ansiedad en los niños se da en el caso de padres separados. No obstante, a igualdad de circunstancias, los niños que de bebés fueron alimentados con leche materna sufren en general una menor ansiedad que los que tuvieron una lactancia artificial.

Los autores no concluyen que de esto se pueda concluir que la alimentación con leche materna reduzca por sí misma la ansiedad infantil, sino que ésta podría ser un marcador de otros factores parentales; aunque señalan que en otros experimentos con animales se ha observado que el contacto físico entre el bebé y la madre puede influenciar sobre el desarrollo hormonal relacionado con la respuesta al estrés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo