Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería prevé que se incremente este año la contratación del seguro de cosecha con respecto a la campaña anterior

           

COAG Almería prevé que se incremente este año la contratación del seguro de cosecha con respecto a la campaña anterior

08/09/2006

El seguro se puede formalizar en cualquiera de las 12 oficinas de COAG de la provincia, siendo la única entidad aseguradora que realiza un seguimiento de la póliza tras la firma, asesorando y defendiendo, en su caso, a los agricultores que padezcan cualquier tipo de siniestro

A día de hoy, COAG Almería lleva gestionados casi un centenar de seguros de cosecha en cultivos protegidos para la presente campaña, lo que hace presagiar que este año se superarán las buenas cifras de 2005. Si tenemos en cuenta el volumen de aseguramiento registrado la campaña pasada, es de esperar que conforme se vaya acercando el final del plazo este año (la fecha límite es el próximo día 30 de septiembre) se produzca una afluencia superior de agricultores ya que es en los últimos días cuando se suscriben la mayor parte de los seguros.

Desde la organización agraria se había solicitado este año a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) una ampliación del plazo de aseguramiento de al menos 15 días para que las plantaciones más tardías pudiesen también acogerse al seguro. Sin embargo, el Ministerio se ha negado a prorrogarlo, por lo que los agricultores que siembren más allá del 30 de este mes, como es el caso de algunas explotaciones tardías de calabacín o pepino, lo tendrán más complicado para asegurar su cosecha.

Los agricultores pueden asegurar su cosecha en cualquiera de las 12 oficinas de COAG de la provincia, siendo la única entidad aseguradora que realiza un seguimiento de la póliza tras la firma, asesorando y defendiendo, en su caso, a los agricultores que sufran cualquier tipo de siniestro. La organización agraria asesora gratuitamente, además, a los agricultores y cuenta con la posibilidad de realizar presupuestos sin ningún tipo de compromiso.

El pasado año, COAG tramitó un total de 265 seguros de cosecha, lo que significa que más de la mitad de las pólizas contratadas en Almería fueron realizadas por esta organización agraria. Estas cifras supusieron un espectacular aumento en el número de seguros contratados con respecto a la campaña anterior, pero la situación dista mucho aún del nivel de aseguramiento deseado para Almería. Las razones de esta baja contratación habría que buscarlas, a juicio de COAG, en el escaso atractivo de un seguro que ni siquiera en un año plagado de siniestros fue capaz de llamar la atención de la gran mayoría de los agricultores. En este sentido, las condiciones de la póliza de cultivos protegidos siguen a años luz de adaptarse a las peculiaridades de un sector hortofrutícola que necesita un seguro “hecho a medida” de sus necesidades.

Pese a que desde COAG Almería son conscientes de estas limitaciones, este año se ha promovido la contratación del mismo a través de una extensa campaña informativa que culminó a finales de junio en la II Jornada de Seguros Agrarios en Cultivos Protegidos celebrada en Ejidohotel. “Desde nuestra organización somos conscientes de que el seguro de cultivos protegidos debe mejorar, y mucho, para que resulte realmente atractivo para los productores, pero por ahora es lo único que tenemos. Durante los últimos años hemos informado a los agricultores de las características de esta póliza pero, al fin y al cabo, son ellos mismos los que tienen que decidir si aseguran o no sus cosechas. Consideramos que la pelota está ahora mismo en el tejado del Ministerio de Agricultura que debería entender las necesidades especiales que caracterizan a la agricultura intensiva bajo plástico y adaptar el seguro a la realidad del campo almeriense con la creación de un seguro de rendimiento que cubra una producción mínima en condiciones normales”, indica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo