ASAJA-Almería se muestra preocupada ante el descenso en los precios de la almendra, que este año están siendo más bajos que los de la anterior campaña rondando los 3,76 euros el kilogramo en grano (más o menos 600 pesetas) y los 1,25 euros el kilo de almendra con cáscara (aproximadamente 200 pesetas) cuando en las mismas fechas del año pasado estaban a 5,71 euros (950 pesetas) en grano y 1,92 euros (320 pesetas) en cáscara.
De seguir este descenso en los precios, los productores de almendra no llegarán a cubrir los costes de la recolección, que está teniendo lugar en estos momentos, por lo que se hace necesario que se tomen medidas que eviten que continúe la caída en los precios. Además, desde el sector no se entiende el motivo de este descenso, ya que en lo que se refiere a volumen de producción, las condiciones son las mismas que en la pasada campaña, por lo que se piensa en “extrañas” maniobras por parte de los pocos operadores que existen en nuestro país para conseguir reducir los precios frente a los de California.
Por ello, ASAJA con otras organizaciones agrarias han decidido solicitar una reunión con el Ministerio de Agricultura para que actúe a favor de la transparencia comercial del sector de la almendra y otros frutos secos de interés para España.
Hay que recordar que Almería es la provincia española de mayor extensión en almendra, con 90.000hectáreas, de las cuales sólo algo más de 40.000 se acogieron a los planes de mejoras por lo que es de vital importancia vender el fruto a un precio razonable para mantener la renta del productor, que está colaborando con este cultivo a mantener un entorno natural respetuoso con el medio ambiente y proporcionando gran belleza a los paisajes con un gran interés social
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.