v\:* { behavior: url(#default#VML) }
o\:* { behavior: url(#default#VML) }
.shape { behavior: url(#default#VML) }
Madrid, 13 de septiembre de 2006.
España recibirá 5.000 millones de euros del Fondo
Europeo de Desarrollo Rural, (FEADER), entre 2007-2103, una reducción del orden
del 46% respecto al periodo anterior, 2000-2006. (Otros 1.236 millones de
euros provendrán de la modulación obligatoria del 5% aplicada a las ayudas
directas que perciben los agricultores y otros 176 millones originados por las
reformas de los sectores del tabaco y el algodón. De esta forma se alcanza un
montante total de 6.408 millones de euros. Estos 6.408 millones de euros, a
precios de 2004, representan en valores corrientes los 7.214 que aparecen
asignados al Estado español en el reparto establecido por la Comisión Europea).
Estos son los datos que se desprenden del análisis realizado por el
Departamento de Política Agraria de COAG sobre el montante final de fondos
aprobado por la Unión Europea. En el siguiente cuadro se concretan todas las
cantidades:
El impacto por Comunidades Autónomas será dispar en función de que se encuentren
dentro del objetivo de convergencia o fuera del mismo. Andalucía, Castilla La
Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia y Asturias, CC.AA. dentro del objetivo de
convergencia o en transición, seguirán disponiendo de unos montantes
importantes pero más reducidos que en los últimos siete años (3.178 millones de
euros a precios corrientes, el 44% del total). El resto de regiones tendrán que
hacer frente a significativas reducciones de los fondos europeos para desarrollo
rural, que en algunos casos podrían llegar hasta el 60% (Castilla León, por
ejemplo).
En este sentido, COAG estima imprescindible la implicación de la
Administración estatal y autonómica, mediante la puesta en marcha de un Plan
Financiero que palie la reducción de fondos para las medidas de desarrollo
rural en el periodo 2007-2013. Conviene recordar que las medidas de Desarrollo
Rural para los próximos siete años son más amplias y ambiciosas por lo que se
necesitará incrementar los fondos de los que se disponía en el periodo anterior.
Los agricultores y ganaderos ya contribuyen con una modulación obligatoria del
5%, que va a suponer 1.236 millones de euros, pero que sin embargo no será
suficiente sin el aporte de ayudas estatales adicionales.
“Este
recorte de las ayudas que supone la modulación recaerá principalmente sobre los
agricultores profesionales, aquellos que tienen que soportar un continuado
incremento de los costes de producción y unos precios cada año más bajos (en el
último año la renta agraria ha descendido un 10, 5%), por lo que no sería lo más
adecuado basar el incremento de fondos de desarrollo rural en más recortes a
este colectivo”, ha apuntado Javier Sánchez, responsable de Estructuras
Agrarias y Desarrollo Rural de COAG, quién ha añadido que “si se quiere
apostar por un verdadero y eficaz desarrollo de las zonas rurales se debe
apostar por los agricultores y ganaderos profesionales, verdaderos protagonistas
del desarrollo en estas áreas ya que con su labor ayudan a fijar la población en
el campo, evitan el proceso de desertización, etc. y en definitiva dotan de
vida a nuestros pueblos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.