• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El consejero Echarte inaugura el regadío de Aibar, tras el cambio de sistema de riego

           

El consejero Echarte inaugura el regadío de Aibar, tras el cambio de sistema de riego

19/09/2006

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, inaugura hoy martes, día 19, el regadío de “El Saso” de Aibar, tras las obras de concentración parcelaria y modernización con cambio en el sistema de riego. El consejero Echarte llegará a las 11.30 horas al Ayuntamiento de la localidad, donde se realizará una presentación de las obras, y sobre las 12 horas estará en la estación de bombeo, donde se inaugurará el regadío.

La inversión global realizada en la zona regable es de 2,7 millones de euros, repartidos en caminos y saneamientos, medidas correctoras, zona de transformación y distribución. La Comunidad de Regantes de “El Saso” de Aibar se constituyó en agosto de 2000, con el fin de promover la transformación en regadío de este paraje.

La zona que ha sido objeto de la actuación comprende 523,6 has (de las que 41,7 son comunales) agrupadas en 60 unidades de riego. Dentro de la zona se encuentran también incluidas 4,26 has del término municipal de Sangüesa y otras 9,30 has del término municipal de Cáseda. La superficie del regadío está delimitada al norte por los parajes de Peruchis, La Modella y Balsa de la Mueda; al sur por el regadío tradicional de Aibar; al este por el término municipal de Sangüesa; y al oeste, por el término municipal de Cáseda. La zona se encuentra situada en la margen derecha del río Aragón, al norte del regadío tradicional de Aibar. El barranco de Valladena cruza la zona de norte a sur por su parte central.

El agua se toma del río Aragón, mediante una obra de captación situada en su margen derecha, en el término de Aibar, próxima a la muga con Cáseda. El caudal máximo de bombeo proyectado es de 555 l/s, según el documento concesional. Este caudal se bombea directamente a la red de riego, por lo que es variable en función de la demanda instantánea de la red de riego.

La plataforma de bombeo está constituida por cuatro grupos motobomba de eje vertical, tres para bombear 158 l/s cada uno, con motores de 250 kw y un cuarto grupo para bombear 81 l/s con motor de 132 kw.
En cuanto a la red de riego, ramificada, se ha proyectado a partir del colector de impulsión, con una longitud total de 15.000 m, 2.040 m con tubería de fundición dúctil de 600 mm de diámetro y el resto con tuberías de polietileno de alta densidad, de diámetros comprendidos entre 630 y 125 mm.

En la red se sitúan 80 hidrantes: 22 de 80 mm, 50 de 100 mm y 8 de 150 mm de diámetro nominal. Se ha calculado y optimizado la red para que en cada hidrante se asegure un caudal y una presión suficientes para el riego a presión de las parcelas a las que abastece.

Se han proyectado las instalaciones eléctricas necesarias para el suministro de energía del bombeo, constituidas por una línea eléctrica de 13’2 kV de 1.835 m. de longitud, un centro de transformación con un transformador interior de 1.000 kVA, e instalaciones en baja tensión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo