19-09-06. El foco de virosis surgido hace unas semanas en la zona sur del campo de Níjar ha comenzado a remitir tras las lluvias de la pasada semana, por lo que podría quedar totalmente controlado durante los próximos días. Sin embargo, el anuncio de una nueva subida de las temperaturas invita a no bajar la guardia ante un posible recrudecimiento de la plaga de mosca blanca que originó el problema a causa del calor.
El balance provisional de hectáreas de tomate dañadas por el virus de la cuchara en la zona afectada (Atochares, Campohermoso, Pueblo Blanco y La Pared) se eleva a casi 300 hectáreas, de las cuales 80 han tenido que ser levantadas en su totalidad para replantar. Desde COAG Almería han realizado un llamamiento a la responsabilidad de los agricultores ya que el desencadenante fue la actuación irresponsable de unos pocos productores que durante el verano mantuvieron fuera de la finca residuos vegetales sin tratar, lo que favoreció que la infección se extendiese a las explotaciones cercanas. “Es injusto que la actuación de unos desaprensivos nos perjudique al resto de profesionales”, afirma el secretario provincial Andrés Góngora. En este sentido, anima a todos los agricultores a denunciar ante la Delegación provincial de Agricultura este tipo de infracciones y les recuerda que estas diligencias son totalmente anónimas para que no se vean comprometidos ante posibles represalias por parte de los culpables.
Por otra parte, la organización agraria insta a los ayuntamientos de la provincia a que no eludan su responsabilidad en materia de sanidad vegetal y acometan la limpieza de ramblas, cauces y caminos rurales de su competencia, ya que en estos espacios públicos se acumulan de manera habitual matorrales, matojos y plantas vertidas por algunos insensatos, que son frecuentemente foco de infecciones y virosis. Precisamente, la pésima situación de estos espacios públicos ha multiplicado por diez los daños provocados por el temporal de la semana pasada a los invernaderos del Poniente.
El cultivo de tomate en los invernaderos de la comarca de Níjar se caracteriza por ser uno de los más tempranos de la provincia, lo que favorece la aparición de virosis durante el verano. Además, el aumento de la masa vegetal de la provincia registrado en los últimos años contribuye a la propagación de plagas y enfermedades. Desde COAG Almería recomiendan a los agricultores que limpien bien de hierba las orillas del invernadero, coloquen mallas anti-tryp y realicen un seguimiento exhaustivo de las plantas cuando están pequeñas. La organización agraria recuerda, igualmente, que el seguro de cosecha en cultivos protegidos, cuyo plazo de aseguramiento concluye el próximo 30 de septiembre, cubre desde la campaña pasada los daños causados por virosis, por lo que recomienda asegurar en cualquiera de las oficinas de COAG de la provincia, donde se les realizará presupuesto sin compromiso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.