Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Un estudio confirma que la percepción del sabor amargo es una defensa contra la ingestión de substancias potencialmente tóxicas

           

Un estudio confirma que la percepción del sabor amargo es una defensa contra la ingestión de substancias potencialmente tóxicas

21/09/2006

Un estudio del Centro de la Química de los Sentidos (Monell Chemical Senses Center) de Filadelfia (EEUU) confirma la idea de que la percepción de los humanos del sabor amargo es una defensa natural frente a sustancias tóxicas para el organismo, que ha sido desarrollado en la evolución de la especie.

Se trata del primer estudio que confirma de forma directa esta idea, utilizando las variantes genéticas del receptor del sabor amargo denominado TAS2R38 que detecta los glucosinolatos, un componente natural presente en plantas crucíferas, que puede causar la inhibición de la absorción de yodo y disfunciones del tiroides.

En el estudio se han utilizado 35 personas de las que se conocía previamente su genotipo respecto al receptor TAS2R38, pudiendo ser, según sus genes, sensibles al sabor amargo; sensibilidad intermedia e insensibles. Los individuos tuvieron una dieta con vegetales con y sin glucosinatos, viéndose que los individuos con mas sensibilidad encontraban la comida que los contenía mucho más amarga que los insensibles, mientras que los vegetales sin glucosinatos eran percibidos igual por ambos grupos, demostrándose que las variaciones genéticas afectan de forma específica a la percepción de sabor amargo en los alimentos que contienen las toxinas.

Los glucosinatos tienen sin embargo propiedades positivas, como la prevención de algunos tipos de cáncer. El sabor es un elemento principal en la aceptación de los alimentos y el conocimiento de su mecanismo molecular y genético es fundamental para promover mejores dietas el desarrollo de nuevos alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo