20 de septiembre de 2006. El libro sobre los Ministros de Agricultura de la Segunda República (1931-1939), que ha sido editado por el MAPA trata de recuperar un periodo de gran relevancia social y política, con la inserción de la biografía de los trece Ministros de Agricultura del citado período histórico, dentro de un texto esclarecedor de la compleja política general y agraria del país en esa época.
Ricardo Robredo, catedrático de Historia Económica de la Universidad de Salamanca y Presidente de la Sociedad Española de Historia Agraria, es el autor de esta publicación que trata de recuperar la biografía y la imagen de los que participaron de forma destacada en uno de los cambios institucionales más decisivos del siglo XX.
Para la confección de este libro, cuya edición ha sido coordinada desde la Secretaría General Técnica del MAPA, se ha contado también con la colaboración de las Fundaciones Pablo Iglesias y Largo Caballero, el Archivo General de la Administración del Estado, el Congreso de los Diputados, la Real Academia de la Historia de España, el Instituto de Estudios Turolenses y la Agencia EFE.
Los ministros, cuyas carteras se denominaron “de Fomento”, “de Agricultura” o “de Agricultura, Industria y Comercio”, respectivamente y que vivieron esta etapa, fueron por orden cronológico: Álvaro de Albornoz, Marcelino Domingo, Ramón Feced, Cirilo del Río, Manuel Gímenez, José Benayas, Nicasio Velayos, José Martínez de Velasco, Juan Usabiaga, Joaquín de Pablo-Blanco, José María Álvarez-Mendizábal, Mariano Ruiz-Funes y Vicente Uribe.
Esta publicación, que se distribuye a través del Centro de Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constituye un documentado y valioso complemento de la Galería de Retratos de Ministros de Agricultura de la Segunda República, inaugurada hoy, por la ministra Elena Espinosa, en la sede central del MAPA.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.