La Comisión Europea está planeando reducir las cuantías de las indemnizaciones por sacrificio para la fiebre aftosa y la peste porcina clásica (PPC). Se trataría de una medida temporal que la Comisión querría que se empezara a aplicar en el próximo año. Según la sectorial de porcino del Reino Unido (NPA por sus siglas en inglés), tres son las principales medidas que baraja la Comisión: reducir la cuantía por animal, compensar solo a las pequeñas y medianas explotaciones y aplicar las compensaciones a las explotaciones más afectadas.
Hasta el momento, la cuantía de la indemnización cubre el 100% del precio de mercado del animal, con el fin de fomentar la colaboración de los ganaderos cuando aparece un foco. La propuesta apuntaría a establecer unas indemnizaciones que solo cubrieran el 75% del valor del animal. Este porcentaje podría incrementarse al 80% en el caso de zonas desfavorecidas.
Asimismo, la normativa actual establece las compensaciones por sacrificio de los animales con independencia de que procedan de explotaciones grandes o pequeñas, dado que la enfermedad no distingue el tamaño de la cabaña. La nueva propuesta solo querría compensar a las pequeñas y medianas explotaciones.
También, actualmente se compensa por todos los animales que se hayan sacrificado, con independencia de que la explotación esté muy afectada o poco. Sin embargo, la nueva propuesta establecería que solo se concedería compensación si el foco de la enfermedad hubiera provocado, como mínimo, un pérdida del 30% de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.