• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA recuerda a Castilla y León que lleva desde el 2003 sin pagar los daños de venados y ciervos

           

UPA recuerda a Castilla y León que lleva desde el 2003 sin pagar los daños de venados y ciervos

16/10/2006

La organización UPA-Palencia denuncia que la Administración regional a través de la Consejería de Medio Ambiente lleva sin pagar desde el año 2003 a los agricultores afectados los daños provocados por los venados y ciervos en las zonas limítrofes del enclave de Fuentescarrionas y Fuentecobre.

Esta situación que resulta incomprensible le está suponiendo a varias decenas de agricultores palentinos pérdidas económicas cuantiosas que deberían haber sido resueltas hace tiempo y que se están acumulando año tras año con la callada por respuesta por parte de la Junta de Castilla y León.

La situación que sufren estos productores en sus explotaciones es cada vez más acuciante, ya que el número de parcelas que invaden tanto ciervos como venados crece continuamente y superan ya incluso los límites marcados por la Administración como susceptibles de percibir subvenciones por la cercanía al Parque. Según las estimaciones de UPA-Palencia la extensión afectada por la fauna salvaje alcanza ya las 2.000 hectáreas.

Considerando que no se pueden poner cercas al campo y que la fauna salvaje debe complementarse con la actividad agraria, UPA ha exigido a los responsables de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León algunas medidas que deben ponerse en marcha de inmediato.

Nuestra organización considera que debe controlarse seriamente el censo de animales para hacer compatible el mantenimiento de la fauna con la actividad productora de los agricultores. Además es irrenunciable que los expedientes de subvención se agilicen y que se perciban las cuantías tipificadas en la misma campaña, para que no se produzca el caos que ahora mismo existe siendo los verdaderos paganos los agricultores que están viendo esquilmadas sus cosechas.

Además UPA-Palencia ha solicitado que se habiliten programas por parte de la Junta de Castilla y León para alcanzar acuerdos con los afectados a fin de que se suscriban contratos oficiales que regulen esta situación en la Montaña Palentina. Nuestra organización recuerda las importantes ayudas que para estos casos hay en otras comunidades autónomas para proteger de forma temporal o permanente cultivos agrícolas. Incluso desde UPA hemos propuesto que con ayudas directas se adecuen espacios donde se efectúen siembras disuasorias y de mejora de hábitats, lo que sin duda reportaría resultados muy efectivos.

Todo esto lo demandamos desde el punto de vista de un sector que es el verdadero garante del mantenimiento del Medio Ambiente y de la flora y fauna que en él coexiste. Por ello UPA exige una vez más respeto a un colectivo como el agrario que a lo largo de los 365 días cuida del entorno natural manteniendo su explotación agraria como fuente de ingresos para mantener a sus familias y su actividad profesional en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo