• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nanotecnología e industria alimentaria

           

Nanotecnología e industria alimentaria

20/10/2006

Según un artículo de The New Yok Times, algunas empresas ya están investigando en aplicaciones de la nanotecnología a la industria agroalimentaria, como pudieran ser chocolatinas que no se deshacen y dura más tiempo o helados con el mismo sabor y textura con menos grasa y calorías asimilables.

La nanotecnología es la técnica que trabaja con materiales muy pequeños (nanoparticulas) inferiores a una milmillonésima de metro. Estos materiales son tan pequeños como para pasar inadvertidos como tales al consumidor, teniendo la vez la facultad de poder cambiar sabores, colores, texturas y propiedades físicas y químicas.

BASF ha desarrollado un licopeno sintético que sustituye al licopeno natural del tomate, la sandía y otros vegetales, que se usa como colorante y por sus propiedades saludables cardiosaludables y anticancerígenas. OilFresh, una empresa norteamericana comercializa un producto a base de microparticulas de zeolita que mantiene más tiempo frescos los aceites de freír. Otras compañías alimentarias como Kraft, han declarado que investigan en productos de la nanotecnología sin especificar los productos concretos.

No obstante, la industria tiene cierto temor de que se pueda producir la misma aprensión en los consumidores que existe en algunos casos con los OMG, debido a que comparte con ellos su carácter innovador y el que en su origen se asocie con estar principalmente en manos de grandes empresas multinacionales, algo que ya está siendo utilizado por los grupos activistas para realizar campañas en contra, basadas en una supuesta inseguridad para la salud o el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo