20 de octubre de 2006.- La Unió-COAG denuncia que los productores valencianos de vino arrastran unas pérdidas de cerca de 29.000 euros como balance negativo de los precios percibidos en el transcurso de las últimas cuatro campañas y el aumento de los costes de producción, lo que les ha sumido en una grave crisis de rentas.
Un estudio elaborado por los servicios técnicos de La Unió refleja que la gran mayoría de los productores de vino producen en estos momentos su cosecha para perder dinero, puesto que los precios que reciben por la misma no compensan en modo alguno la importante subida de los costes de producción experimentada en los últimos años.
En el estudio se refleja que los costes de producción de cultivar un kilo de uva oscilan los 0,21 euros por kilogramo como consecuencia del incremento de los precios de los inputs (gasóleo, tratamientos, maquinaria, etc,.) y de otros factores como la mano de obra. Por el contrario, los tratos de precios que se cierran estos días de la campaña de recolección prácticamente finalizada hablan de una cantidad a percibir por los agricultores que ronda los 0,15 euros por kilo, muy por debajo como se ve de los costes de producción.
Si tomamos como ejemplo, una explotación media de un agricultor profesional con una superficie de 20 hectáreas y que un año normal como el actual la producción de uva es de 120.000 kilogramos, las cifras no dejan lugar a ninguna duda. Un viticultor recibirá, si se mantienen los precios actuales, unos ingresos de 18.000 euros mientras que por el contrario los gastos serán de 25.200 euros. La diferencia de 7.200 euros por campaña y multiplicada por las últimas cuatro campañas nos da una cifra negativa de cerca de 29.000 euros.
En este sentido, más de 150 productores de vino han participado hoy en una jornada sectorial que La Unió-COAG ha organizado en la localidad de Utiel, bajo el lema “¿Existen soluciones a la actual crisis que padece el sector?”. Los productores procedían de la Comunidad Valenciana y de otras zonas productoras de la geografía estatal.
En la jornada se han analizado las actuales negociaciones para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino y las estrategias comercializadoras necesarias para salir de la crisis.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.