Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL – COAG exige al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que deje de engañar a los agricultores sobre Desarrollo Rural

           

UCCL – COAG exige al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que deje de engañar a los agricultores sobre Desarrollo Rural

23/10/2006

UCCL – COAG ha analizado el proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado para el año 2007 y ha encontrado que las partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no permiten hacer frente al compromiso de la Ministra, Elena Espinosa, de mantener el nivel actual de inversión pública (fondos europeos, más los de la Administración General del Estado, los de las Comunidades Autónomas y los de las Administraciones Locales) en desarrollo rural para los próximos años, con respecto a la parte correspondiente de la Administración General del Estado.

La inversión pública prevista para desarrollo rural en los programas europeos aprobados para el conjunto de España en este 2006 sube a 2.315,07 Meuros (millones de euros), de los cuales corresponden a los fondos europeos 1.484,62 Meuros, mientras que para el 2007 la Decisión de la Comisión Europea de 12 de septiembre sólo adjudica al Estado español la cifra de 1.012,45 Meuros de fondos europeos para el desarrollo rural. Esta fuerte bajada de fondos europeos para el desarrollo rural español proviene de las malas negociaciones que el Presidente del Gobierno del Estado cerró con el resto de jefes de Estado y de Gobierno europeos en el establecimiento de las perspectivas financieras de la Unión Europea para el periodo 2007 – 2013.

El proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para el 2007 respecto al conjunto de partidas presupuestarias del MAPA que son susceptibles de financiar estos programas de desarrollo rural para el año 2007 sólo se incrementan en 43,29 Meuros respecto a los presupuestos del año 2006. Por lo tanto, el Gobierno ha enviado al Congreso de los Diputados un proyecto de ley que desmiente las afirmaciones de la Ministra Elena Espinosa, tanto en el Senado como públicamente en comunicados de prensa, por ello desde esta Organización se reclama al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapaterio que deje de engañar a todos los ciudadanos y a los agricultores en particular en lo que se refiere al compromiso de mantener el mismo nivel de inversión pública en desarrollo rural, y pedirá a todos los partidos políticos con representación parlamentaria la presentación de una enmienda al proyecto de ley de los presupuestos generales del Estado, para que se garantice por ley que el Estado hará frente a la parte que les corresponde para garantizar al menos una inversión pública (en términos constantes; es decir, aplicando el deflactor del PIB) para el desarrollo rural para los próximos años del nivel del año 2006.
UCCL – COAG quiere recordar que la nueva programación de desarrollo rural para el período 2007 – 2013 se hará por vez primera únicamente a nivel autonómico, por eso esta Organización no quiere que se engañe por parte del Gobierno a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, ya que la Administración General del Estado tiene que hacer también una apuesta decidida para atender al principio rector económico de todos los poderes públicos españoles de atender preferentemente a la modernización del sector agrario.

Valladolid, 20 de octubre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo