Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: Las lluvias de los últimos días han detenido las labores de siembra en los secanos

           

Navarra: Las lluvias de los últimos días han detenido las labores de siembra en los secanos

24/10/2006

Lunes, 23 de octubre de 2006. Las lluvias registradas en Navarra desde el pasado miércoles han detenido las labores de siembra en los secanos, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre el 13 y el 20 de octubre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo se ha caracterizado por un comienzo con días soleados y predominio de viento sur con temperaturas superiores a las históricas, pasando en los días finales de este periodo a lluvias generalizadas, con un ligero descenso de las temperaturas.

Así, las lluvias han detenido la siembra, que se venía realizando con gran intensidad y buenas condiciones. Se sigue en la tónica habitual de las dos últimas campañas de adelantar unos diez días la fecha de inicio de siembra en prácticamente todas las zonas.

De esta forma, y a la espera de mejores temperos, las superficies sembradas van desde casi el inicio hasta porcentajes cercanos al 50%, en zonas de Ribera Alta (Sesma, Lerín, Miranda), Navarra Media (Olite, Sangüesa, Cáseda) y Tierra Estella en general (salvo Yerri y zonas húmedas). En zonas de Pirineos (Urroz, Lumbier, Urraúl y Lónguida) Cuenca de Pamplona (Egüés, Goñi, Aranguren), así como Yerri y Ezcabarte, las siembras superan el 50%, llegando incluso a superar el 80% en algunas zonas.

Las siembras realizadas hace diez o quince días presentan ya nascencias uniformes dentro de cada parcela, con estados de una e incluso dos hojas. Un aspecto a tener en cuenta, y por tanto para vigilar estas parcelas, es que debido a las suaves temperaturas y presencia de humedad, son condiciones idóneas para la proliferación de plagas (pulgones trasmisores de virosis, zabro, limacos), si bien en los últimos años la presencia de estas plagas ha sido bastante limitada y localizada.

Comienzan a emerger las habas caballares de Tierra Estella y colzas de la Cuenca de Pamplona, con buenas nascencias y fenologías que van desde el inicio de nascencia a dos hojas definitivas. Se han dado algunos problemas por presencia de pulgones y limacos.

Por otro lado, se ultiman las siembras de especies pratenses, westerwold principalmente, en la zona norte de Navarra, con buenas nascencias y rápidos desarrollos.

Cultivos hortícolas y de regadío

Las lluvias han interrumpido también la recolección de varios cultivos de regadío, sobre todo de los extensivos como arroz en la Zona Media (Cáseda) y en las comarcas de la Ribera. Además, en todas las zonas de regadío quedan parcelas de girasol sin cosechar. El maíz dulce para industria concluyó su campaña la pasada semana, pero el maíz picado para forraje continúa su recolección, suspendida ahora por las lluvias en parcelas de Ribera Alta (áreas de Santacara, Murillos o Villafranca), con parcelas tardías con buen desarrollo de la planta y mazorca en estado pastoso. Hay poco maíz en grano recolectado, pero goza de buenos precios en estos momentos. En cuanto a la alfalfa, están paralizadas las faenas: en el corte de forraje se está en el final del quinto en Ribera Alta, y entrada normal en el sexto en Ribera Baja, así como la recogida del mojado en algunas parcelas.

Por su parte, el arranque de la raíz de remolacha azucarera, recién comenzado en Tierra Estella, está igualmente suspendido, ya que en esta comarca todavía se han estado recolectando las últimas parcelas de viñedo. En Ribera Baja, se espera recolectar las últimas plantaciones de tomate de industria, si el tiempo lo permite. En general, las industrias no han cubierto sus previsiones de cosecha, ya que los rendimientos medios han sido inferiores a los esperados.
En localidades de la Ribera en que los registros de lluvia no han sido importantes, la recolección de hortalizas se ha realizado con más o menos dificultades. Así, se aprecia una mejora de calidad en alcachofa, que comercializa sus primeros capítulos de plantaciones del año. En brassicas, las producciones de bróculi empiezan a ser importantes, ya que el desarrollo de la inflorescencia se acelera ante las lluvias y buenas temperaturas. Lo mismo ocurre con la coliflor, con oferta abundante para fresco y bajada de los precios, y adelanto de la campaña para industria, que ha comenzado el pasado día 17.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo