• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La FEV acoge favorablemente la estrategia de la Comisión Europea para reducir los daños relacionados con el abuso de alcohol

           

La FEV acoge favorablemente la estrategia de la Comisión Europea para reducir los daños relacionados con el abuso de alcohol

25/10/2006

Madrid, 24 octubre 2006.- La industria vitivinícola española, representada por la Federación Española del Vino, ha acogido favorablemente la adopción por la Comisión Europea de una estrategia para reducir el abuso del alcohol desde una posición de corresponsabilidad y fundamentada en la educación en patrones de consumo moderado y responsable. El sector vitivinícola está convencido de poder ser parte de la solución al problema.

En pleno debate nacional por el borrador de ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores, la Comisión Europea ha adoptado hoy la Comunicación “Estrategia Europea de apoyo a los Estados miembros para la reducción de los daños derivados del alcohol”.

La Federación Española del Vino, comparte la valoración sobre la gravedad del problema de los daños provocados por el consumo abusivo de alcohol, y ha acogido con gran satisfacción el documento de Estrategia Europea para combatirlo. Entre las medidas propuestas por la Comisión, se reserva un lugar significativo a la educación sobre los modelos de consumo apropiado y a la información sobre el impacto en la salud de los consumos dañinos, con el fin de permitir a los consumidores hacer la mejor elección con buen conocimiento de causa.

La FEV comparte plenamente esta filosofía, desde el firme convencimiento de que el sector vitivinícola puede contribuir a la reducción de los daños ligados al consumo inapropiado o abusivo de alcohol, puesto que los patrones de consumo asociados al vino se basan en la moderación y ligado siempre a la alimentación. No se entiende una Europa más saludable sin incluir al sector vitivinícola

De hecho, como miembro del Comité Vinos, asociación europea representante de la industria vitivinícola, la FEV participará en la puesta en marcha de un plan de promoción de la moderación y de la responsabilidad en el consumo de vino como prevención del consumo abusivo de bebidas alcohólicas y la cooperación efectiva con las autoridades competentes y otras partes afectadas.

Con respecto al debate sobre el proyecto de Ley a nivel nacional, aun compartiendo la gravedad del problema, no comparte las medidas propuestas para erradicarlo. El borrador de Anteproyecto no cubre estos objetivos, y al contrario presenta al vino incluido en el conjunto de las bebidas alcohólicas, se marginan los comportamientos asociados al consumo de las bebidas alcohólicas (siguiendo el modelo aprobado por la Ley del Tabaco), y se renuncia a conseguir la recuperación de modelos de consumo preventivos y moderados mediante la educación.

La Ley no debe marginar ni ocultar el consumo, sino fomentar, la educación en un consumo moderado, responsable e inteligente, responsabilizando de ello a los padres y tutores de los menores. Las autoridades públicas españolas, deben contemplar el consumo del vino y las pautas de comportamiento asociadas al producto como elementos positivos para una política de salud pública y educación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo