• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León: Los presupuestos de Agricultura son mentira

           

ASAJA Castilla y León: Los presupuestos de Agricultura son mentira

30/10/2006

Una de las actividades sindicales más importantes que año tras año desarrollaba ASAJA era el análisis y valoración de los presupuestos generales de la Junta en materia de agricultura y ganadería. En teoría, lo que no está en los presupuestos no se hace, y lo que está es lo que marca la actuación política a lo largo de todo un ejercicio económico. El tiempo y los acontecimientos nos han llevado a desengañarnos de que todo el esfuerzo invertido en ello era en vano.

Los presupuestos son siempre farragosos, y además en los últimos años los presentan para que no los entienda nadie. Con mala fe se ocultan datos, se oculta información que es fundamental para poder hacer la legítima crítica política o sindical a los mismos. No obstante, en la práctica no es tan difícil entender de qué va la cosa. Del dinero propio que pone la Junta, más del ochenta por ciento se lo gastan en funcionarios, trabajos contratados a terceros, mobiliario, equipos y coches, muchos coches para no estar nunca en los despachos. Las ayudas directas de la PAC, ahora incluido también el “pago único”, vienen en su totalidad de Bruselas, por lo que Agricultura es un organismo meramente gestor y pagador. Existe un “cajón de sastre” de dinero propio que el Consejero destina para cumplir con ciertos compromisos políticos que en buena lógica, sin querer se van acumulando a lo largo del año. Y por último, queda el dinero del llamado “desarrollo rural”, un importante paquete que abarca más de una decena de líneas de ayuda, todas ellas importantes (jubilación anticipada, incorporación de jóvenes, programas agroambientales, concentraciones parcelarias, regadíos, industria agroalimentaria, programas Leader, mejora de explotaciones,…) donde, hasta ahora, la Junta ponía mas o menos el 20 por ciento, otro tanto el ministerio de Agricultura, y un 60 por ciento Bruselas.

Los capítulos de personal y gastos corrientes, dinero de la Junta, necesariamente crecen conforme al IPC, y da igual que ello figure o no en los presupuestos, pues va a ser así. El dinero de las ayudas directas será el que tenga que ser, independientemente de lo que figure en presupuestos, y con seguridad será menos cada año. Y el dinero del desarrollo rural, a día de hoy es todo una incógnita. Tanto es una incógnita que el Ministerio de Agricultura no ha dicho ni una palabra de cuánto va a aportar a Castilla y León ni para qué programas, y lo que es más importante, no ha dicho cuánto va a aportar de fondos europeos, pues es su potestad repartirlos. Los primeros rumores apuntan que de los mas o menos 2.000 millones de euros que aportaron Bruselas y Madrid en el periodo de 7 años que ahora finaliza, nos podíamos quedar en bastante menos de la mitad, por lo que si esto se confirma, cualquier análisis que hagamos de los presupuestos, al margen de este asunto, es igual que contar calderilla.

Con la incertidumbre de saber si vamos a recibir o no una suma tan importante como son 1.000 millones de euros, o lo que es lo mismo 140 millones en cada anualidad, cualquier análisis de los presupuestos conduce necesariamente a la nada. Y es que los presupuestos nunca son creíbles, pero este año menos. Al consejero de Agricultura le ha tocado el papelón de hacer ver que su presupuesto crece en año electoral, de hacer ver que no va a dejar en la cuneta ninguno de los compromisos de gobierno actuales, le toca hacer ver que todavía hay campo para iniciativas nuevas, y todo ello cuando el que reparte la mayor parte del dinero que es el Gobierno de Zapatero, ha dicho que mandará la mitad. Con los presupuestos de Agricultura de este año una familia honrada se moriría de hambre, pues a la hora de ir al supermercado se encontraría con unas expectativas de gastos que no refrenda la cartera; en resumidas cuentas que no hay tesorería.

Desde la crítica política y sindical se podría decir, y con razón, lo que se dice siempre: son insuficientes, son continuistas, no dan respuesta a los problemas del sector y no afrontan con valentía la reestructuración que está viviendo el campo y el medio rural. Pero además de esto, hay que decir que los presupuestos no son creíbles. Son mentira.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo