Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Primer Foro sobre la gobernanza de Internet: Internet debe seguir siendo un vehículo de la democracia y el desarrollo económico, dice la Comisión

           

Primer Foro sobre la gobernanza de Internet: Internet debe seguir siendo un vehículo de la democracia y el desarrollo económico, dice la Comisión

31/10/2006

Bruselas, 30 de octubre de 2006 . La primera reunión del Foro sobre la gobernanza de Internet comienza hoy en Atenas. Se trata de un hito importante acordado el pasado noviembre en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez como parte del movimiento para internacionalizar la gobernanza de Internet, salvaguardar la libertad en línea y tender un puente sobre la brecha digital que divide el mundo. La Comisión apoya firmemente este Foro como una oportunidad única para un diálogo político multilateral abierto sobre la gobernanza de Internet y el desarrollo, que contribuirá a llevar a la práctica el acuerdo de Túnez.

«La posibilidad de comunicarse con todo el mundo a través de Internet es sin duda uno de los aspectos más positivos de la globalización», dijo Viviane Reding, Miembro de la Comisión Europea responsable de la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación, quien marcó la tónica de la reunión de Atenas con su discurso inaugural (véase SPEECH/06/650). «Ahora bien, Internet sólo podrá seguir impulsando la democracia y el desarrollo económico si están garantizadas la libertad de expresión y la libertad de recibir información y acceder a ella. Por eso la Comisión Europea pide a los Gobiernos y a la industria de todo el mundo que no toleren restricciones públicas al acceso a Internet ni la ciberrepresión.»

La primera reunión del Foro sobre la gobernanza de Internet se celebra en Atenas (Grecia) del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2006. Este nuevo foro para el diálogo político multilateral ha sido convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, según lo acordado en la Cumbre de Túnez (véase IP/05/1433). El propósito es debatir de manera transparente con todas las partes interesadas un amplio conjunto de cuestiones relacionadas con la gobernanza.

«Gobernanza de Internet para el desarrollo» es el tema general de la reunión inaugural, cuyo debate se centrará en los siguientes aspectos:

Apertura: libertad de expresión, libre circulación de la información, las ideas y el conocimiento.
Seguridad: creación de confianza y seguridad mediante la colaboración.
Diversidad: fomento del multilingüismo y de los contenidos locales.
Acceso: conectividad a Internet, políticas y coste.

El Foro brinda una oportunidad única de participar en un diálogo abierto sobre el importante tema de las tecnologías de la información y las comunicaciones y el desarrollo. Aunque no se prevén resultados negociados, podrían surgir coaliciones dinámicas entre las partes interesadas.

La UE está especialmente comprometida con los aspectos de la gobernanza de Internet que conciernen al desarrollo, como ya se ha puesto de manifiesto en la Comunicación de la Comisión sobre las acciones de seguimiento que deben adoptarse tras la Cumbre de Túnez (véase IP/06/542). Para promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y propiciar un desarrollo económico sustentado por la tecnología, la UE ha puesto en marcha numerosas iniciativas encaminadas a salvar la brecha digital. Se propone lograrlo compartiendo experiencias de creación de cualificaciones e inclusión en los procedimientos e intercambios electrónicos (véase IP/06/769), mediante el apoyo a las infraestructuras a través, por ejemplo, de GÉANT, la red informática europea multigigabit para investigación y educación (véase IP/06/549), y mediante la cooperación internacional, elemento que forma parte desde hace tiempo de sucesivos programas de investigación y del diálogo en curso con regiones del mundo como América Latina (@LIS) y el Mediterráneo (EUMEDIS).

Antes de la reunión en Atenas del Foro sobre la gobernanza de Internet se había progresado ya en otro aspecto importante: el 30 de septiembre de 2006, el memorándum de acuerdo vigente entre el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers fue sustituido por disposiciones de «gobernanza» más flexibles, que deberían terminar por completo para 2009. La Comisaria Reding celebra esta decisión como un paso muy importante hacia una gestión completa de Internet por el sector privado, algo en lo que la UE trabaja con diversas administraciones estadounidenses desde 1998 (véase IP/06/1297).

La Comisión Europea está representada en Atenas por la Comisaria Reding. Una delegación de diputados al Parlamento Europeo (Sra. Trautmann, Sra. Badia i Cutchet, Sra. Pleguezuelos, Sr. Harbour, Sr. Chatzimarkakis, Sr. Van Nistelroij y Sr. Herrero-Tejedor) estará presente también en el Foro sobre la gobernanza de Internet.

Para más información pueden consultar:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo