Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP pide al Gobierno que destine fondos suficientes para el desarrollo rural en España sin que estos se descuenten de las ayudas a la PAC

           

El PP pide al Gobierno que destine fondos suficientes para el desarrollo rural en España sin que estos se descuenten de las ayudas a la PAC

06/11/2006

03,nov, ’06.- El senador del Grupo Popular por Navarra y portavoz de Agricultura, José Cruz Pérez Lapazarán, pedirá la Gobierno, a través de una moción consecuencia de interpelación, el próximo martes 7, en el Pleno de la Cámara Alta, que “planifique el futuro desarrollo rural de nuestro país con un montante económico similar al tenido en el período 2000 06”. Del mismo modo, la moción de los populares insta al Ejecutivo “a no deducir, de forma voluntaria, cantidad alguna de ayudas directas a la renta de agricultores y ganaderos para el periodo 2007/13 para trasferirlas a otras políticas”.

El tercero de los puntos de la moción de los populares también se pide que el Gobierno rechace ante el Consejo de Ministros de la UE toda propuesta que conlleve un incremento de los actuales porcentajes de modulación obligatoria adoptada en la última reforma de la PAC y recogidos en los Reglamentos del Consejo. En última instancia, el GPP también pide que se remita al Senado el proyecto de cantidades a asignar a cada una de las CC.AA. para Desarrollo Rural así como los criterios de reparto a utilizar.

José Cruz Pérez Lapazarán ha asegurado que esta moción se justifica por las consecuencias que se derivaran ante el retraso en la planificación del Desarrollo Rural español para el periodo 2.007 13, así como por los escasos fondos disponibles para ello. “El desconocimiento real de la cantidad total de fondos, europeos y nacionales, que finalmente se asignen a los Planes de Desarrollo Rural y el desconocimiento de los criterios generales de reparto entre las CC.AA. precisa aclaraciones que puedan despejar una situación calificada de confusa y obscura”, ha apostillado el portavoz parlamentario.

ANTECEDENTES

El senador popular ha recordado que los antecedentes referentes a la financiación del futuro DR arrancan en diciembre del año 2005, fecha de aprobación de las Perspectivas Financieras (PF) de la UE para el periodo 2007 13. Este documento, que fija los límites de gasto para las políticas de la UE, contó con el voto favorable del presidente del Gobierno, Rodriguez Zapatero, todo ello a pesar de las advertencias que se hicieron en donde se ponían de manifiesto el hecho de producir una importante perdida de fondos para España.

Asimismo, Pérez Lapazarán ha señalado que el pasado 12 de septiembre, la UE aprobó la «dotación anual para DR de todos los países de la UE». “A nuestro país se le asignaban en dicha decisión 7.213 millones de euros para el periodo 2007 13. La simple comparación de esta cantidad con los 9.356 millones de euros recibidos en el periodo de 2000 06 supone la pérdida de más de 2000 millones. Quiere ello decir que esta cantidad supone un recorte del 23%”, ha afirmado el portavoz navarro.

PÉRDIDAS PARA LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES

Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que “lo sorprendente de la situación es que si a esos siete mil millones largos de euros que se adjudican para el próximo septenio, se le descuenta la modulación, es decir el descuento que se les realizará a los agricultores de sus pagos de la PAC de futuro, España solo recibirá menos de 6.000 millones de euros. Esto quiere decir un recorte del 41% con respecto al anterior periodo”.

Igualmente, el portavoz agrario del GPP ha señalad que la decisión comunitaria sorprende la perdida de fondos para España (23% y mas de 2.000 millones de euros con respecto al anterior periodo) y que otros países como Francia no pierde, Italia gana un 1% o y países como Portugal, Dinamarca, Bélgica, Suecia o Austria ganan mucho mas con respecto al anterior periodo.

“Si no se modifican estas cantidades a recibir por nuestro país de la UE y no se le complementa con fondos nacionales supondrá de hecho la realización de unos futuros Programas con unos menores objetivos en comparación con el anterior periodo”, ha avisado.

El acuerdo de la UE aprobado en diciembre prevé la posibilidad de que los Estados miembros que lo deseen puedan transferir hasta un máximo del 20 por ciento de las ayudas directas a la renta que reciben en la actualidad los agricultores y ganaderos (lo que se denomina «modulación voluntaria») y traspasarla a Desarrollo Rural.

Con esto, Lapazarán ha explicado que España podría ampliar en el futuro los descuentos de los pagos que actualmente perciben los aproximadamente dos millones de agricultores y ganaderos españoles con cargo al Presupuesto de la UE. Este posible descuento podría alcanzar hasta un 20% de los pagos de la PAC y serviría para destinarlo a Programas de Desarrollo Rural y así compensar los recortes habidos en las Perspectivas Financieras 2007 13.

Para finalizar, el portavoz del GPP ha avisado que, de incrementarse los recortes y generalizarse en el futuro esta practica a estos profesionales de la agricultura y la ganadería, para realizar un traspaso de dinero que compense los recortes habidos al Desarrollo Rural, muchas explotaciones agrarias españolas se encontrarían en peligro de abandono por falta de rentabilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo